Capacitaron a estudiantes de UVM en “reanimación cardiopulmonar”

reanimación cardiopulmonar_800x600

capacitación de reanimación cardiopulmonar_800x600

Linces al ritmo de la música

Con el objetivo de que los jóvenes estén preparados para ayudar en casos de paro cardiaco y dupliquen los índices de vida, mediante las compresiones toráxicas efectivas, se llevó a cabo el taller “Linces al ritmo de la música”, en el Campus Lago de Guadalupe, de la UVM.

Las empresas Soljac MD, Centro de Simulación Tiempo de Vida y el Instituto de la Capacitación en Emergencia Médica Pre-Hospitalaria ICEMP, impartieron el curso de reanimación cardiopulmonar (RCP) a los alumnos de las facultades de Arquitectura, Negocios Gastronómicos y Turismo, así como a estudiantes de preparatoria.

El RCP es un procedimiento de emergencia para salvar vidas que se utiliza cuando una persona ha dejado de respirar y el corazón ha dejado de latir. Esto puede suceder después de una descarga eléctrica, un ataque cardíaco, ahogamiento o cualquier otra circunstancia que ocasione la detención de la actividad cardíaca.

El curso organizado por la doctora Leonor Maya Domínguez, quien estuvo acompañada por los paramédicos Pedro Legorreta Delgado, Felipe de Jesús Palacios, Mario Mendicoa Tum y César Espinoza de los Monteros, tuvo como finalidad hacer la diferencia entre la vida, la muerte o la discapacidad de una persona que puede ser un familiar, al ritmo de la música. Este curso está basado en estudios científicos elaborados por expertos de la RCP en todo el mundo, los cuales indican que de cada 10 infartos que suceden, 8 pueden suceder en cualquiera de sus casas. Una víctima de esta clase necesita que se le proporcione RCP desde el primer minuto, de lo contrario las probabilidades de supervivencia disminuyen un 10 por ciento por minuto.

Menos del 10 por ciento de las víctimas que sufren paro cardiaco extra hospitalario, es decir fuera de un hospital, sobrevive, señalaron los responsables del taller.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio