Odontólogos participan en el programa “Generación Cero Caries” en apoyo a infantes
El objetivo es que los niños antes de los 10 años, no tengan infección alguna.
En nuestro país existe un porcentaje del 60% que corresponde a los ciudadanos que sufren caries dental, lo cual es reacción de no haber tenido atención de parte de sus padres, olvidando y no inculcando la prevención en la higiene temprana.
Estas acciones sirven para dejar de tener microorganismos o tener un bajo número de ellos previniendo así aparición de enfermedades fúngicas tales como la Candidiasis. Lo preferible es informar a la madre en un tiempo temprano del embarazo para que más tarde se haga hábito a la hora de nacer, todo éste método orientado a que las dos vidas, puedan disfrutar de una buena salud oral.
Este proceso debe ser aplicado desde la gestación, a la madre y al bebé hasta los 3 años. Una causa importante es el mal uso que se hace del biberón, al consentir una sobre-exposición del niño a bebidas con alto grado de azúcares, en donde también se encuentra englobada la actividad de amamantar con leche materna por un tiempo prolongado o el dar uso regular a chupones que se humedecen con jarabes altos en azúcar.
Es por eso que los padres ocupan un papel muy importante en la salud oral del niño, ya que éstos son los personajes que interfieren en la higiene de la dentadura y lavado de su lengua que es donde más se sitúan los microorganismos que más tarde provocan la caries temprana.
Como recomendación, Leopoldo Medellín Nequiz, director de la clínica “Dientidisimo”, señala que emplear las tecnologías de la información con las que se dispone ahora en conjunto, y aunado con el tiempo que se lleva investigando sobre técnicas de higiene, prevención, enfermedades bucales a temprana edad entre otras de la misma importancia, han ayudado a que actualmente se tenga menos incidencia en casos de caries en niños, por lo que él recomienda ir por lo menos una vez al año al dentista.