¿Alguna vez habías escuchado hablar de este peculiar
efecto?
Este efecto consiste en que un gran número de personas tienen recuerdos sobre algo muy vívido, lo creen real, pero en base a los registros existentes, dicho hecho nunca ocurrió.
¿Cómo puede ser posible?
Una supuesta explicación corresponde a que, el recuerdo realmente viene de algo que ocurrió en un universo paralelo y al “cruzarnos con él existe discordancia en nuestra mente y la realidad del nuevo universo paralelo donde nos hemos transportado”.
Al parecer la conciencia es capaz de viajar por distintos universos paralelos y las personas que experimentan estos recuerdos podrían no estar en su universo de origen. Teorías aledañas a esta sugieren que la conciencia humana se mueve por reglas y leyes del universo cuántico y que por eso tener recuerdos de otras realidades, de mundos paralelos, es posible.
¿Qué tiene que ver Mandela?
El nombre surge luego de que una gran cantidad de individuos cree recordar que Nelson Mandela murió en prisión en la década del 80, suceso que no pasó, ya que él sí murió pero en su casa en el 2013, debido a una infección respiratoria. Sin embargo, mucha gente pensó que él había muerto en la décadas pasada.
Éstos recuerdos paralelos tienen una explicación, partiendo de que la memoria del ser humano es algo imperfecta, la percepción que origina un recuerdo es más aún imperfecta.
Algunas posibles causas son:
Efecto de la desinformación: si no tienes un recuerdo profundo de un hecho concreto y alguien te cuenta lo que ocurrió, pero lo que dice es mentira, es posible que tu memoria fije como cierto ese hecho falso basado en lo que te ha contado otra persona.
Criptomnesia: nuestro cerebro a veces puede colocar cosas que hemos imaginado en el lugar de la memoria. Así empiezan muchos Efectos Mandela, con alguien que imaginó cierta cosa y luego se lo comentó a los demás.
Falsa atribución a la memoria: aunque los hechos no cambian, pueden ser erróneos. Por ejemplo, si desde siempre has creído que Mickey Mouse usa tirantes (aunque es falso), es normal que, cuando te digan que eso no es así, lo “visualices” de ese modo. Nuestras mentes no están predispuestas por naturaleza para aceptar nuevas interpretaciones de cosas que dábamos por seguras.
Falsa memoria: trastorno mental común entre los afectados por el estrés postraumático, a veces, si hemos vivido algún hecho traumático, nuestro cerebro adapta lo vivido a unos nuevos recuerdos más aceptables (ésta sólo podría ser una respuesta circunstancial a algunos de los episodios del Efecto Mandela que afectan sólo a la memoria particular de una persona).
Disonancia cognitiva: como en la mala atribución de la memoria, si algo que te cuentan contradice tu interpretación de una dimensión de la realidad (como puede ser un recuerdo o tus creencias ideológicas más firmes) tu cerebro rechazará esa nueva interpretación y la información que la acompañe.
Confabulación: efecto que sufren algunas personas por el que producen de forma inconsciente recuerdos incorrectos sobre los detalles más triviales, aunque podría llegar a nuevos recuerdos más complejos. Por lo general, la gente que lo sufre son personas extremadamente confiadas en sus recuerdos y normalmente se resisten a cualquier evidencia contradictoria.
A continuación te doy algunos ejemplos que quizá sorprenderán a tus recuerdos:
¿cuánta gente iba en el coche de Kennedy cuando le asesinaron?… muchos recuerdan haber visto 4 personas en el video, pero en realidad eran 6.
En la película “El Imperio contraataca”, en las escena donde Darth Vader le revela a Luke que es su padre, la mayoría de las personas que vio la película recuerda escuchar la frase “No, Luke, yo soy tu padre”, pero en realidad él nunca mencionó el nombre de Luke.
¿Cómo recuerdas tu al personaje millonario del juego de mesa Monopolio?. Quizá creas que usa un monóculo…pero este personaje nunca lo tuvo
Tom Cruise en la famosa escena de baile en la cinta “Risky Business” no estaba bailando con gafas de sol puestas. Iba sin gafas. Sin embargo prácticamente todas las imitaciones de la escena que veas llevarán gafas.