Las plantas medicinales mexicanas que se usan actualmente son producto de un sincretismo entre la tradición prehispánica y la europea, aquí te presentamos algunas.
Es importante señalar que, antes de someterte a cualquier tratamiento, consultes a un experto ya que tu organismo podría ser alérgico a alguno de los componentes de estas plantas.
Oriundas de nuestro país:
Aguacate: Del aguacate todo es útil, la corteza, el tallo, las hojas y los frutos. Puede utilizarse para aliviar problemas digestivos, detener tos y diarreas, favorecer el flujo menstrual, eliminar lombrices. Se debe tener cuidado con el uso de los tallos jóvenes de las plantas pues pueden causar abortos.
Jícama: Entre sus propiedades medicinales encontramos que ayuda a aliviar el estreñimiento, funge como antidiabético, combate el colesterol alto, es antioxidante y bajo en calorías, ayuda a combatir la cistitis, aporta una gran cantidad de agua por lo que refresca y quita la sequedad de la boca.
Achiote: Tiene la virtud de ayudar a combatir la diarrea disminuye afecciones respiratorias y las hojas hervidas aplicadas como tónico ayudan a controlar el vómito. Puede usarse como astringente, cicatrizante y antioxidante.
Cacao: Se le conoce como “alimento de los dioses”, es un magnifico antiooxidante, 11% de proteínas, previene enfermedades cardiovasculares. Comerlo con determinada frecuencia ayuda a que disminuya la cantidad de colesterol malo en el cuerpo, ayuda para el desempeño sexual. En forma de crema o aceite sirve para hidratar el cabello, disminuír riesgos de cáncer de piel y reduce la celulitis.
Nopal: Ayuda a regular los niveles de azúcar, combatir problemas de gastritis, bajar de peso,cicatrizar heridas pequeñas y en forma de jarabe ayuda a disminuir la tos.
Venidas del Viejo Mundo:
Jengibre: El jengibre es originario del continente asiático, principalmente de la India y de China. El jengibre fue traído a México durante la Colonia. Esta planta es una maravilla pues es utilizada contra el resfriado, ayuda a que el sistema digestivo funcione correctamente, disminuye cólicos y sensaciones de náusea.
Nuez moscada: Esta nuez, como su nombre lo indica, proviene de las Islas Morucas. Entre sus múltiples beneficios encontramos los de; prevenir y disminuir la aparición de acné, combate arrugas y dolores dentales, mejora la digestión y disminuye el estrés.
Manzanilla: Esta flor es oriunda de Europa, pero no solo es encantadoramente pequeña, sino que también posee un montón de propiedades que ayudan a disminuir los cólicos menstruales, regular niveles de colesterol, disminuir el estrés y los nervios. También, la manzanilla es buen antiinflamatorio y ayuda a mejorar el funcionamiento del aparato digestivo.