Estado de México, segundo lugar nacional en suicidios

Según registros de mortalidad en el Instituto Nacional de Estadísticas y geografía (INEGI), el Estado de México concentra alrededor de 10 por ciento de los suicidios que se dan a nivel nacional, el año pasado cerró con una cifra de 570 fallecimientos debido a esta causa, se encontraba por debajo de Jalisco que contabilizó 658.

De acuerdo a estas cifras, según el INEGI, el estado de México se posicionó como el segundo lugar a nivel nacional en número de suicidios durante el año 2017.

Expresa el documento que en esta entidad la problemática de suicidios ha alcanzado a niños entre los cinco y 15 años de edad. Entre las principales causas del suicidio se encuentran los problemas familiares, entornos violentos, donde son frecuentes las descalificaciones, además de factores externos como el uso de sustancias como alcohol o drogas y la falta de trabajo o actividad escolar.

Durante los últimos 11 años, se han registrado en promedio 559 suicidios anuales en la entidad, aunque la cifra más alta se dio en 2014, con un total de 670 decesos. De 2010 a 2016 el estado de México contabiliza 4 mil 271 suicidios o muertes por lesiones auto infligidas intencionalmente, lo que equivale a 1.6 casos por día. Las cifras dadas a conocer por el organismo, refieren que, durante los últimos años, el suicidio se ha posicionado dentro de las 13 principales causas de muerte en la entidad, sobre todo en los grupos de edad que van de los 15 a los 24 años.

De acuerdo a los registros del INEGI, los suicidios o intentos de suicidio, son más latentes dentro de la población masculina, mientras que 1 de cada 10 casos, son de mujeres.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio