El estado de México registra un total de 3 mil 861 personas desaparecidas

De la cifra total, el 46 por ciento corresponde a niños y adolescentes

Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco son los municipios que presentan mayor número de reportes en cuanto a casos de mujeres desaparecidas.

Un total de 1,790 mujeres tienen el estatus de no localizadas dentro del Estado de México, siendo el 50 por ciento de ellas de edad joven.

De acuerdo a los informes de la Fiscalía General de Justicia Mexiquense, el 31 por ciento de las jóvenes tienen entre 15 y 17 años, el 16 por ciento entre 10 y 14 años, y otro 15 por ciento de casos está compuesto por mujeres entre los 21 y 29 años de edad.

Algunos de los casos, se cree puedan estar relacionados con situaciones de trata de personas.

Ante ello, el colectivo integrado por Litigio Estratégico en Derechos Humanos, el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, así como Deudos y Defensores por la Dignidad de Nuestros Desaparecidos, hizo un llamado a las autoridades mexiquenses.

Solicitaron emitir una declaratoria de violencia de género en el estado y una segunda para los municipios de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca y Valle de Chalco.

En general, en el Estado de México hay 3 mil 861 casos de personas desaparecidas, de las cuales 1,790 son mujeres, y de la cifra total, el 46 por ciento son niños y adolescentes.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio