Proponen una asamblea pública para auditar el gobierno de Víctor Estrada

Kevin Alain Contreras Cortés

La administración de Víctor Estrada Garibay sigue causando molestia entre la ciudadanía, a un mes de haber concluido, lo que nos ha llevado, a un grupo de ciudadanos, a reunirnos y proponer la realización de una asamblea pública para exigir una auditoría al gobierno que encabezó Víctor Estrada Garibay, explicó Kevin Alain Contreras Cortés, quien fuera aspirante independiente a una diputación local en el proceso electoral pasado y quien propone organizar e involucrar a la sociedad civil en los asuntos públicos.

En entrevista con este medio, Kevin Contreras señaló que es esencial que la ciudadanía se interese por los asuntos públicos, porque al final del día va de por medio la calidad de vida de nuestras familias y también va de por medio el dinero de todas y todos los izcallenses, que es producto del trabajo y del esfuerzo de la ciudadanía.

“Vemos cómo una administración pasa, y llega otra, y pasa y llega una nueva, y vemos cómo la impunidad rige, entonces como ciudadanos hemos dicho ¡Basta!, el gobierno de Víctor Estrada ha sido uno de los más corruptos, si no es que el más corrupto que hemos tenido en Cuautitlán Izcalli”.

Señaló que al ver las carencias, las necesidades y cómo se encuentra el municipio, esto no puede quedar en la impunidad. “Ha sido el gobierno más corrupto, pero también, si nosotros lo permitimos como ciudadanos, nos estamos convirtiendo en la ciudadanía de la impunidad; tenemos que acabar con esta prostitución política, organizarnos como ciudadanas y ciudadanos y ponerle un alto, porque se han robado el dinero de los izcallenses y esto ya no puede volver a suceder nuevamente, y sobre todo ¡No puede quedar en la impunidad!”

¿Crees que la ciudadanía tiene el mismo sentimiento y la misma percepción que tú?

Tenemos amigas y amigos en los pueblos, en las colonias, y yo veo un enojo colectivo, una inconformidad muy grande por lo que pasó con la administración de Víctor Estrada, y que la gente no quiere que se vuelva a repetir, que esperamos que las autoridades que acaban de entrar, que están comenzando sus funciones no lo vuelvan a hacer. Necesitamos empoderarnos como ciudadanas y ciudadanos, construir una ciudadanía participativa en las cuestiones públicas.
Yo veo cómo la gente en las redes sociales, en las conversaciones de café, en las calles y en las plazas, en muchos lados, hasta en los propios grupos de WhatsApp que abundan, afortunadamente hay muchas colonias, muchas comunidades que se han organizado y que tienen grupos de WhatsApp , que están empezando a organizarse con miras a los COPACI´s, a las Delegaciones y ahí, yo veo, cómo el descontento es generalizado, pero la gente no sabe por dónde empezar y ahí yo creo, decirle cuál es el camino, vamos a jalar parejo para que esto no se vuelva a repetir.

¿Qué es lo que propones para que no se vuelva a repetir?

En primera instancia hay que actuar bajo dos caminos, la organización ciudadana que para mí es algo importante, porque partidos políticos van y vienen, pero, mientras nosotros como ciudadanos, en el amplio sentido de la palabra, no estemos organizados, no tengamos objetivos claros y no participemos de lo público, las cosas van a seguir de la misma forma, se van a seguir sirviendo con la cuchara grande.
En primera instancia pensamos hacer una convocatoria pública para que todas y todos los ciudadanos de Cuautitlán Izcalli puedan acercarse, podamos decir ideas y poco a poco, organizarnos, unirnos y empezar a construir una agenda en común, con miras a realizar audiencias públicas, abiertas. Realizarlas no desde las administraciones o desde algún ente público, porque la administración pública no puede ser juez y parte.

¿Puede participar cualquiera, aún de los partidos políticos?

Pueden ser de diferentes partidos, pero sabemos que hay cotos de poder, entonces, consideramos que desde la clase política, que desde la casta política, esas auditorías no van a ser viables, sino que se tienen que ejercer, se tiene que organizar desde la ciudadanía, y desde la ciudadanía hacer la presión y hacer las auditorías correspondientes para que se pueda articular esto y saber cómo fue manejado nuestro dinero; y si hay responsables, que se les sigan procesos penales, los procesos legales correspondientes para que Izcalli no siga transitando por el camino de la impunidad.

Los argumentos:

– El gobierno de Víctor Estrada ha sido el más corrupto que hemos tenido

-Nos estamos convirtiendo en la ciudadanía de la impunidad

-Esto no se puede quedar en la impunidad

-Tenemos que acabar con esta prostitución política

-Necesitamos construir una ciudadanía participativa en las cuestiones públicas.

-Vamos a jalar parejo para que esto no se vuelva a repetir.

-Vamos a hacer una convocatoria pública para construir una agenda en común

error: Content is protected !!
Scroll al inicio