Seis tecnologías a tener en cuenta en 2019

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Inteligencia Artificial (IA) se basa en algoritmos; por lo tanto, en software, que puede correr sobre cualquier hardware, este es el terreno en el que están los principales líderes tecnológicos: microprocesadores que puedan manejar de forma más eficaz algoritmos de IA como los de aprendizaje profundo (deep learning).

Intel ha revelado que está trabajando en colaboración con Facebook para producir un nuevo chip de IA durante el segundo semestre de este año. El microprocesador de Intel promete compatibilidad con los principales sistemas de software de IA y una mayor eficiencia para las tareas de aprendizaje automatizado que los chips genéricos.

SUPERCONDUCTORES
En los superconductores, materiales sin resistencia eléctrica, están depositadas las esperanzas de numerosas aplicaciones tecnológicas, desde nuevos aceleradores de partículas o reactores de fusión nuclear hasta aparatos de imagen médica, trenes de levitación magnética y ordenadores cuánticos. Sin embargo, un impedimento para el desarrollo de estos materiales es que la superconductividad solo aparece a temperaturas extremadamente frías.

Este obstáculo se está aminorando gracias al descubrimiento de nuevos materiales capaces de alcanzar superconductividad a temperaturas más altas, lo que es un gran paso en la dirección correcta, y vaticinan que durante 2019 veremos nuevos progresos cruciales en este campo.

TECNOLOGÍA DIGITAL
La Internet de las Cosas o la realidad aumentada aún no han encontrado aplicaciones mayoritarias, sin embargo los investigadores están aprovechando las tecnologías digitales para que las personas con necesidades especiales puedan ayudarse a sí mismas. Es el caso de ACTIVAGE, un gran proyecto europeo cuyo objetivo es crear nueve entornos en siete países europeos donde se desplegarán sistemas interconectados de telemedicina y de monitorización de la actividad en el hogar y fuera de él. Por otra parte, se está aplicando la realidad aumentada como una especie de prótesis mental para las personas con deterioros cognitivos o sensoriales, de modo que las representaciones virtuales las ayuden a desenvolverse con mayor autonomía en su entorno.

COMPUTACIÓN CUÁNTICA
La computación cuántica es otro ámbito tecnológico cuyas promesas son tentadoras, el futuro de la computación ya está disponible en la nube: en la reciente edición del CES, IBM presentó su Q System One, una máquina cuyo poder de procesamiento estará a disposición de las empresas e instituciones para usos comerciales y científicos, aunque no es la única oferta esto sugiere que la computación cuántica será una de las grandes áreas tecnológicas a vigilar en 2019.

EL DISCO DURO DE ADN
La idea de almacenar información aprovechando la capacidad de codificación del ADN es casi tan antigua como el conocimiento de esta molécula biológica. En los últimos años se han ido resolviendo los problemas prácticos que plantean el almacenamiento de datos sin errores y su posterior decodificación, convirtiendo lo que era ciencia ficción en una tecnología real.

MÁS CERCA DE HAL 9000
Uno de los eternos objetivos de la investigación en IA es concebir sistemas capaces de manejar las ideas y el lenguaje con la misma naturalidad con que lo hacía la computadora HAL 9000 en “2001: Odisea del espacio”.

La comprensión y el procesamiento del lenguaje es la frontera definitiva de la IA y la principal tendencia actual en la investigación de nuevos algoritmos, según el segundo informe AI Index Report, publicado el pasado diciembre y dirigido por la Universidad de Stanford.

Los autores apuntan que este avance es especialmente necesario cuando la mayoría de la información disponible en la actualidad se encuentra en formato de texto en Internet, por lo que la capacidad de aprender y entender los lenguajes humanos será imprescindible para que los nuevos sistemas sean capaces de responder a preguntas cada vez más complejas.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio