Como parte de las actividades extra curriculares que se llevan a cabo en la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli, de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), del 8 al 10 de abril se estará llevando la Novena Semana Académica, en la que participan alumnos, maestros y directivos de la institución, así como ponentes invitados y empresas privadas que expondrán temas de interés para la formación profesional de los alumnos.
En esta Novena Semana Académica se realizarán diversas conferencias sobre aspectos financieros, tecnologías de punta, panorama económico, derecho fiscal, notarial e internacional, así como diversas actividades deportivas, artísticas y de convivencia, que permita a los jóvenes estudiantes mostrar sus habilidades y aptitudes personales.
Entre las actividades a desarrollar, destaca el Modelo de Naciones Unidas (MUN) en el que participarán diez equipos formados por estudiantes de la Licenciatura en Derecho y en el que se recrea la forma en que se llevan a cabo las asambleas generales en la Organización de las Naciones Unidas (ONU), modelo que, de unos años a la fecha, ha sido adoptado como parte de los trabajos complementarios en diversas universidades y colegios del país.
En esta ocasión participan 10 equipos integrados por un mínimo de 4 y un máximo de 6 estudiantes, quienes representan a los diplomáticos de los diferentes países miembros de la ONU, debiendo capacitarse en temas inherentes a su cultura, política interior y exterior, economía y sociedad para debatir y resolver temas de tratamiento real en los órganos y comités de la ONU, como puede ser el caso de la migración, conflictos bélicos entre dos o más países, narcotráfico y trata de personas, etc.
El éxito del Modelo de Naciones Unidas reside en el proceso de preparación e investigación de los temas y en tener una idea clara de la posición de los países en relación con los temas en debate.
Otra cuestión de importancia es la ejecución del Modelo, en la cual los alumnos deben asumir el papel de representantes de países y seguir una serie de reglamentos y normas de procedimientos similares a las que utilizan los delegados en las reuniones de los diferentes órganos de Naciones Unidas.