Detenidos los trabajos del Túnel Emisor Poniente II

En octubre del 2018, el entonces Presidente de la República, Enrique Peña Nieto visitó Cuautitlán Izcalli para inaugurar lo que se anunció como la conclusión de la primera etapa del Túnel Emisor Poniente II (TEP II).

Durante su intervención, el mandatario aseguró que las obras de dicho colector quedarían terminadas dos semanas después, para entrar en operación, sin embargo, los vecinos de las comunidades cercanas señalan que dichas obras no se han concluido y que actualmente se encuentran detenidos los trabajos. “Además, la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no ha cumplido con los compromisos pactados”.

La segunda etapa de la obra consistía en el reforzamiento del Canal Emisor Poniente, mediante la ampliación de su capacidad en el volumen de aguas que recibe y planchas de concreto en las paredes laterales.

En las diversas reuniones que el personal de la CONAGUA celebró con los habitantes de San Martín Tepetlixpan, La Presita, Hacienda del Parque, Unidad Cívica Bacardí y Niños Héroes, la dependencia federal se comprometió a la construcción de dos puentes peatonales y a la pavimentación de los dos sentidos de la vialidad aledaña al canal, obras que no se han llevado a cabo en su totalidad.

En entrevista con los representantes vecinales (Delegación y COPACI), los vecinos señalaron que el último acuerdo fue que las obras estarían listas en marzo de este año, situación que no ocurrió pues hay puntos del Canal en los que faltan muros y existen varillas sueltas, los puentes peatonales no están habilitados, y no se han pavimentado las calles aledañas al Canal.

Otro de los proyectos planteados fue el mejoramiento del puente vehicular en la avenida Hidalgo, lugar en el que la CONAGUA comenzó a mover la tierra, sin embargo, la empresa Telmex alertó sobre la existencia de fibra óptica de su propiedad y los trabajos se pararon, dejando sin muro de protección uno de los sentidos de dicho puente.

El propósito del TEP II es disminuir los riesgos de inundaciones en los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán y Cuautitlán Izcalli, para beneficio de más de 2 millones de habitantes, contando con una capacidad para descargar 112 metros cúbicos por segundo, objetivo que a la fecha no se ha alcanzado.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio