Los negocios relacionados a la venta de alcohol, es decir, giros de mediano y alto impacto, deben ser aprobados por los integrantes del cabildo de Cuautitlán Izcalli, explicó el Décimo Tercer Regidor y Presidente de la Comisión de Fomento Económico, Miguel Ángel Huesca Santiago.
El edil sostuvo que, en primera instancia, la Unidad de Atención Empresarial de la Dirección de Desarrollo Económico es la encargada de revisar que se cumplan con los requisitos para el alta de este tipo de establecimientos, entre los que se pueden destacar la licencia de uso de suelo, que debe ser comercial, y el Dictamen Único de Factibilidad (DUF), el cual otorga el gobierno estatal.
A la comisión que encabeza han llegado tres casos para estudio, análisis y dictamen: Atlas, Bulldog y Däzz. Ninguno completó los requisitos y es por ello que se devolvieron al área de Desarrollo Económico.
“Yo no las autorizo ni las expido, solamente hago mi función administrativa como presidente de la comisión. No soy el único que decide, en la comisión somos cinco y en el cabildo 20”, puntualizó Huesca Santiago.
¿Por qué están suspendidos los bares de Plaza Capri?
Al respecto, comentó que uno de los propósitos que se buscan en la Comisión Edilicia de Fomento Económico es el hacer cumplir el Bando Municipal, el cual estípula que los bares no deben de estar a menos de 300 metros de escuelas y de edificios públicos. Y en este caso, el inmueble se encuentra cerca de una escuela, del Centro de Justicia para la Mujer y de la Comisaría de Seguridad Pública.
“Tampoco se trata de cerrar por cerrar, de impedir las inversiones y el desarrollo económico en el municipio. El cabildo no está en contra de eso, pero sí se deben de regular y se deben de cumplir con los requisitos que marca la ley, no podemos estar nosotros en contra de la ley”, refirió.
“Chelerías” clandestinas
Sobre la apertura de chelerías cercanas a universidades y en zonas habitacionales, Miguel Ángel Huesca sostuvo que el hecho de que se encuentren abiertas se debe al poco trabajo transversal entre las áreas de Normatividad y Desarrollo Económico.
Insistió en ese aspecto, que no se busca limitar la fuente de ingresos de las familias, sino de regular la actividad y que ésta se haga en los lugares propicios, sin afectar a terceros.
Las colonias en donde mayor proliferación de bares o chelerías clandestinas son: Santa María Las Torres, Cumbria, Ensueños, Atlanta, Infonavit Norte, Tepojaco, Cofradías y San Miguel.