La recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos al Ayuntamiento de Cuautitlán Izcalli sobre la muerte del actor Octavio Ocaña, en la que se señala que hubo un uso excesivo de la fuerza, violaciones a los derechos humanos y a la integridad personal y omisiones en la preservación de los hecho por los policías municipales, fue aceptada ayer durante sesión de cabildo.
La Presidenta Municipal, Karla Fiesco García, giró un informe respecto al caso del joven conocido como “Benito Rivers” por una serie televisiva, ocurrido el pasado 29 de octubre del 2021, en la administración pasada, leído por el Secretario del Ayuntamiento, Miguel Ángel Gutiérrez Pillioni, puntualizando que la CNDH solicitó:
Inscribir a las víctimas en el registro estatal de víctimas; inmediata reparación del daño; otorgar atención psicológica y tanatológica; colaborar con la CNDH en seguimiento de la denuncia que presentará ante Contraloría Municipal para establecer responsabilidades a los involucrados.

Colaborar en el seguimiento de carpetas de investigación; implementar curso integral de capacitación en derechos humanos que contemple el uso legítimo de la fuerza, la preservación del lugar, la cadena de custodia, el respeto al derecho a la intimidad y la imágen pública para elementos policíacos.
Además de instruir a los elementos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana cumplan con el Protocolo Nacional de Actuación, Primer Respondiente y la Guía Nacional de Cadena de Custodia y designar a un servidor público para ese seguimiento.
De igual manera, Fiesco García enfatizó que la entrega de información y documentos y comparecencias, fueron sustanciadas por los entonces servidores públicos de la Comisaría de la administración 2019-2021; al tiempo de agregar que todo fue entregado a la Fiscalía General de Justicia del #Edomex, a la CODHEM y a la CNDH.
“Las actuaciones de la autoridad municipal para atender los hechos, nada tiene que ver con el actual gobierno, ya que desde el primer día de la actual administración 2022-2024, nos hemos dado a la tarea de realizar planes, programas y acciones que permitan el pleno respeto a los derechos humanos de las personas”, refiere el informe de la alcaldesa.
Finalmente, dio a conocer que desde el año pasado y para el cierre del 2023 se tiene planeado tener capacitados a más de 1 mil 100 servidores públicos de la Comisaría, teniendo resultados como la reducción de quejas por vulneración de los derechos humanos.