Con la finalidad de impulsar los esfuerzos de conservación de los ajolotes, ecologistas de la Universidad Nacional Autónoma de México relanzaron la campaña ‘Adoptaxolotl’.
Este tipo de salamandra, similar a un pez, se encuentra en peligro de extinción; la ayuda consisten en una donación de 600 pesos para adoptar virtualmente a uno de los pequeños ‘monstruos de agua’. Incluye actualizaciones en vivo sobre la salud de tu ajolote; por menos dinero, los donantes pueden comprarle a una de las criaturas una cena virtual.
En su hábitat principal, la densidad de población de los ajolotes mexicanos (ah-ho-LOH’-tulz) se ha desplomado un 99,5 por ciento en menos de dos décadas, según los científicos detrás de la recaudación de fondos.
La campaña Adoptaxolotl del año pasado recaudó poco más de 450 mil pesos para un programa experimental de cría en cautiverio y esfuerzos para restaurar el hábitat en los antiguos canales aztecas de Xochimilco, CDMX.
En alguna ocasión, científicos pudieron encontrar un promedio de 6 mil ajolotes por kilómetro cuadrado en México, ahora hay solo 36, según el último censo de la Universidad Nacional Autónoma. Un estudio internacional más reciente encontró que quedan menos de mil ajolotes mexicanos en estado salvaje.
También te puede interesar:
- 5 escapadas cerca de CDMX para festejar a mamá como se merece
- Hallan cuerpo embolsado en Cuautitlán Izcalli, ahora en Tepojaco
- Denuncian venta de predios sobre la Laguna de La Piedad en Cuautitlán Izcalli
- COLUMNA | ¿La geoingeniería puede resolver el cambio climático?
- Alumnos de la UPCI denuncian irregularidades; piden la destitución de un profesor