Los laudos laborales que corresponden a diferentes municipios y dependencias del gobierno del Edomex se han acumulado desde el año 2000, lo que ha ocasionado un rezago de mil 200 millones de pesos.
Pese a que no existen una partida presupuestal destinada a saldar la deuda, los involucrados deben tener voluntad política por aminorarla.
El secretario del Trabajo, Roberto Morales Poblete, exhortó a las y los alcaldes municipales a en 2024 destinen una cantidad para empezar a cubrir estos laudos, porque la dependencia que encabeza no puede detener la ley ni coartar los derechos de los trabajadores.
Si bien muchos de los pendientes en la materia no fueron originados en las recientes administraciones y fueron heredados porque se “jugaba a patear el bote y se dejaba caer al nuevo gobierno como si fuera un instrumento político”, lo cierto es que hay que pagarlos.
Finalmente, el funcionario estatal detalló que continúan atentos a la entrega de aguinaldos: “Debe entregarse antes del 20 de diciembre, nosotros vamos a estar asesorado a la gente que así lo requiera en las diferentes instancias, en la Procuraduría de la Defensa del Trabajador, independientemente de las denuncias que puedan hacer en otros lugares”.
#TomaNota | Las y los trabajadores deben recibir la parte proporcional del #Aguinaldo aún si no cumplen un año o dejaron de laborar en el centro de trabajo.
— Secretaría del Trabajo del Estado de México (@TrabajoEdomex) December 15, 2023
Si tienes duda llama a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo #PRODET 800 770 22 33 #ElPoderDeServir pic.twitter.com/R4905Gis00
También te puede interesar:
- Lucio se arrepiente de abandonar a su bebé en Tultitlán
- 🌌 Cósmico MX: el insurgente sonoro que desafía la rutina del universo
- 🥪🥓🌭 Entre Panes: orgullo izcallense con sabor a rebeldía y creatividad
- COLUMNA| CULTURA DEL AGUA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- 🎸 Leviatán D Soledad: el rugido del rock independiente que nació desde el barrio
