Metro Edomex: Estos fueron los intentos fallidos por llevarlo a diversos municipios

Metro Edomex: Estos fueron los intentos fallidos por llevarlo a diversos municipios

Este pasado lunes 8 de enero el secretario de Movilidad del Estado de México, Daniel Sibaja, anunció la intención de crear un sistema de Metro que recorrerá los municipios ubicados en el Valle de México, el cual se denominará ‘Metromex‘; y el cual se espera que tenga una extensión de 220 kilómetros, aunque aún no se ha hecho público su recorrido y el anuncio estaría programado para que lo realice la gobernadora Delfina Gómez en los próximos días; sin embargo, esta es la primera vez que se ha contemplado la construcción de este tipo de sistema en la entidad.

Plan Maestro de 1996: Metro hacia Izcalli, Coacalco, Tlalnepantla, y Tren Ligero para Atizapán.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC), mejor conocido como ‘Metro’, fue inaugurado el 4 de septiembre de 1969 con una extensión inicial de 12.6 kilómetros de largo en un recorrido de 16 estaciones que partían de Chapultepec a Zaragoza. Con el paso de los años, y como respuesta a la demanda de transporte masivo como consecuencia del aumento demográfico que vivía la ciudad.

Para 1996, y ante la expansión de la marcha urbana a municipios del Estado de México, se realizó una actualización al proyecto de expansión del sistema denominado ‘Plan Maestro del Metro y Trenes Ligeros (PMMTL)’, el cual integraba una visión metropolitana.

Entre las construcciones y expansiones que se incluyeron en este plan se encontraban:

  • Extensión de línea 5, que actualmente recorre de Pantitlán a Politécnico, hasta Tlalnepantla.
  • Construcción de línea 11 Santa Mónica-Bellas Artes, recuperando el trazo del fallido ‘Ecotren’.
  • Construcción de línea 13 Parque Naucalli-San Lázaro.
  • Construcción de línea C Cuautitlán Izcalli-El Rosario. Actualmente el Tren Suburbano Cuautitlán-Buenavista recorre una parte de ese trazo.
  • Construcción de línea D Coacalco/Ojo de Agua-Santa Clara; el cual a su vez habría conectado con la línea 4 a través de una ampliación desde su terminal Martín Carrera hasta Santa Clara.
  • Línea 7 del Tren Ligero Atizapán-El Rosario.

El proyecto tenía una visión de finalizarse para el año 2020, sin embargo, éste no fue concretado.

Metro Edomex: Estos fueron los intentos fallidos por llevarlo a diversos municipios

‘Metro Mexiquense’

En el año 2002, un grupo de empresarios, técnicos, ingenieros y financieros presentaron ante la ciudadanía y las autoridades locales dos ambiciosos proyectos que tenían como finalidad mejorar la movilidad en la zona norponiente del valle de México: el ‘Maxitunel Metropolitano’ y el ‘Metro Mexiquense’.

La propuesta de ‘Metro Mexiquense’ proponía la construcción de una línea de este tipo de transporte de Cuatro Caminos a Ecatepec, brindando servicio a los municipios de Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco y Ecatepec, y conectando con la línea 2 del metro y el Tren Suburbano. El proyecto no fue llevado a cabo.

Metro Edomex: Estos fueron los intentos fallidos por llevarlo a diversos municipios

Plan Maestro del Metro 2018-2030

Como respuesta al fracaso en la implementación del Plan Maestro de 1996, en 2018, durante la administración del jefe de gobierno sustituto de la Ciudad de México, José Ramón Amieva, se realizó una actualización a los planes de expansión del sistema con visión a 2030.

Para este plan se recortaron varias de las ampliaciones y construcciones de nuevas líneas que contemplaba el anterior, retomando sólo algunas de ellas entre las que se destaca la ampliación de línea 5 de Politécnico a Tlalnepantla.

No se han realizado ni informado sobre obras al respecto hasta el momento.

Metro Edomex: Estos fueron los intentos fallidos por llevarlo a diversos municipios

También te puede interesar:

Scroll al inicio