Vecinos de Bosques de Lago dieron a conocer a Periódico de Izcalli un área con un posible riesgo de socavón en el Circuito Bosques de Bohemia, explicaron que la situación se presentó desde 2022, misma que fue notificada a las autoridades municipales, sin embargo, hasta el momento sigue sin ser atentado y el deslave de tierra continua.
Primera vez que fue notificado a autoridades municipales
De acuerdo con el grupo de colonos, nos detallaron que en 2022 fue cuando lo reportaron por primera vez, sin embargo, cuando vieron que el gobierno municipal no realizaba trabajos de reparación, el 17 de mayo de 2023 en un “Día Ciudadano” ingresaron una solicitud de ocho puntos, entre ellos el posible socavón.
En junio y julio de 2023, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos acudió al lugar para realizar una inspección, donde precisaron que existían escurrimientos que convergen en una cuenca natural, provocando erosión y deslavamiento, pero no se realizó nada al respecto.
Los vecinos también detallaron que, cuentan con drenaje pluvial subterráneo en la zona, esto repercute en el deslave, ya las coladeras se hunden, sumado al constante paso de automóviles y vehículos de carga dentro, ocasionando que este se encuentre colapsado e inservible.



Persiste el problema del posible socavón
Actualmente, la zona cero se encuentran más desgastada, ya que lo que inició con una apertura de 1 metro, para este 2024 calculan que sean más de 5 metros de largo, además de que ya se extendió aproximadamente un metro hacia la calle.
“Ahorita lo que tenemos son lluvias atípicas en al menos unos tres o cuatro años, y si en uno o dos años ha avanzado así, podría aguantar, pero la realidad es que no. Las lluvias que hemos tenido, ya no digas de este año, sino del último mes son muy fuertes, entonces sí es un riesgo latente y que se debe tomar en consideración”, mencionó Carlos Pérez, vecino de Bosques de Lago.
El deslave ha sido tapado con tierra y cascajo de diversas obras, sin embargo, no ha ayudado a la situación sino todo lo contrario, pues mencionaron que incluso es dañino, ya que la ser una cuenca natural, todo el material que se ha vertido en el lugar ha contaminado el agua que corre por el río.


Aunado a la problemática, a principios de junio de este año se iniciaron los trabajos de interconexión sobre la vialidad, por lo que abrieron el concreto de la calle para ingresar los tubos, situación que ha preocupado a los colonos, ya que consideran que tampoco es una buena obra, pues solo rellenan los espacios con tierra y la constante circulación de vehículos podrían romper los PVC y causar otra problemática subterránea.
“En cualquier momento presiento que va a haber un accidente, en la hora pico salen muchos carros, va a pasar algo. El asunto que ya es mucha humedad, va haber una situación aquí. Cuando lleve sale mucha agua por las coladeras, huele muy feo, aunado a este tipo de obras que no solucionan este tipo de problemas, se van generando más dificultades”, destacó Elizabeth Guevara, vecina de Bosques de Lago.
Peticiones por parte de los colonos
Finalmente, los vecinos exhortan a las autoridades a poner atención en esta problemática, pues detallan que al menos cada 15 días realizan trabajos de bacheo sobre el circuito, pero no han servido de nada, ya que cuando llueve el material se bota y la calle se sigue hundiendo, por lo que necesitan un solución real y efectiva.
“Yo veo que la presidente documenta todos sus trabajos de bacheo ahorita, pero eso no debería de venderlo es su obligación tener esas vías transitables, eso para mi no es de reconocer, esto sí es algo que debería de poner atención. Lo de los baches es algo totalmente natural de una administración, y más con las lluvias que hemos tenido, pero esto ya es otra cosa”, señaló Carlos Pérez.
Te puede interesar:
- “La ciencia debe estar al servicio de las víctimas”: Cuautitlense crea Kit Forense para desapariciones
- San José Puente Grande, un pueblo ahogado y olvidado entre naves industriales
- WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro
- COLUMNA | Internet de las cosas y monitoreo de la calidad del agua
- La curva de pato: el reto de la energía solar