La Secretaría de Movilidad del Estado de México dio a conocer que los conductores de motocicleta tendrán que realizar el proceso de certificación para obtener la licencia de conducir, esto será aplicable a partir del 7 de enero de 2025.
De acuerdo con Daniel Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México, esta iniciativa tiene como propósito disminuir la pérdida de vidas humanas, reducir el índice de hechos de tránsito y al mismo tiempo mejorar la seguridad vial de las y los mexiquenses.
#ComunicadoDePrensa
— Secretaría de Movilidad GEM (@SEMOV_Edomex) December 4, 2024
Arranca EdoMéx certificación para motociclistas; será necesaria para expedición de licencia de manejo en 2025.
Más información: 👇 pic.twitter.com/ObhT0QJSsR
¿Dónde solicitar la certificación?
Si eres motociclista y necesitas saber donde puedes realizar tu certificación, la Universidad Autónoma del Estado de México informó que se podrán realizar en los cuatro módulos correspondientes a la SEMOV, los cuales se encuentran ubicados en:
- Estacionamiento de Plaza Millenium, Avenida Radial Toltecas esquina Avenida Hidalgo, Tlalnepantla.
- Estacionamiento del Centro Comercial Las Américas, Avenida Central S/N dentro del Fraccionamiento Las Américas, Ecatepec.
- Estacionamiento de Ciudad Jardín, Avenida Bordo de Xochiaca #3, colonia Romero Ampliación, Nezahualcóyotl.
- Estacionamiento del Centro Comercial Galerías Metepec, Boulevard Toluca-Metepec #126, colonia La Purísima, Metepec.
Costo
Para acudir es importante realizar una cita previa, la cual puedes solicitar en la página oficial de la Secretaría de Movilidad (https://smovilidad.edomex.gob.mx/); una vez dentro del sitio web seleccionarás el centro más cercano, ingresarás tus datos y finalmente pagarás el monto de 460 pesos.
Finalmente, Candi Ashanti Domínguez Manjarrez, vocal ejecutiva del Instituto de Transporte del Edomex destalló que los conductores deberán aprobar el examen teórico-práctico, el cual incluye la revisión de equipo de protección y la habilidad de operar una motocicleta, para poder acceder a la certificación.
Te puede interesar:
- COLUMNA | C. Orozco: cerámica sustentable desde Cuautitlán Izcalli con tecnología Climatech
- COLUMNA | Aprovechamiento pluvial: menos agua de la red, menor consumo energético
- “Blindaje Cuautitlán Izcalli”: Cómo instalarla y cómo funciona
- COLUMNA | Economía circular y plantas de tratamiento de agua residual
- Costco cierra sus sucursales en México; te decimos la razón