WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro

WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro

Por Rodrigo Santillán

En todo emprendimiento, uno de los factores más determinantes para el éxito es encontrar a las personas adecuadas para colaborar. Cuando hay una visión compartida, los resultados pueden ser sorprendentes. Esta semana hablaremos de la colaboración entre la startup WASCO y el ingeniero químico Daniel Cano, originario de Cuautitlán Izcalli y CEO de Carbon Power México.

En entregas anteriores ya hemos abordado el trabajo de Carbon Power México y su impacto regional en materia de sustentabilidad. Hoy, nos adentramos en la historia que une a Daniel Cano con Walter Mata, CEO de WASCO y uno de los 30 jóvenes menores de 30 años destacados por Forbes México en su edición 2025, dentro del sector social y ambiental (ver lista Forbes). Originario de Monterrey, Mata representa ese espíritu emprendedor que tanto caracteriza al norte del país, pero que también destaca por su enfoque colaborativo.

Foto de Walter Mata CEO de WASCo.

WASCO nació en 2019 con una misión clara: desarrollar nuevos materiales de construcción sustentables, de carbono neutro y alineados con los principios de la economía circular. Su propuesta consiste en transformar residuos de plástico, construcción, minería y cemento en materiales de baja emisión, con mejores propiedades físicas y costos competitivos.

La empresa opera bajo dos líneas de negocio. Por un lado, Polycrete, enfocada en productos plásticos reutilizados para la fabricación de encofrados y elementos de fachada para muros exteriores e interiores. Por otro, Earth Tech Materials, orientada al desarrollo de sustitutos del clínker, uno de los principales responsables de emisiones en la industria del cemento (conoce más en wascompany.com).

La colaboración con Carbon Power México, que aporta experiencia en tecnologías Climatech y en la captura y uso de CO₂, ha sido clave para acelerar desarrollos conjuntos, especialmente en los sectores minero y de la construcción.

Esta historia de colaboración comenzó en 2017, cuando Walter y Daniel se conocieron en un concurso del MIT en Boston y el programa New Ventures, donde sus proyectos fueron seleccionados entre 15 emprendimientos destacados para participar en un bootcamp del Massachusetts Institute of Technology. Desde entonces, han coincidido en varios eventos centrados en tecnologías climáticas, y fue en el estado de Chihuahua donde identificaron la oportunidad de desarrollar una tecnología precursora del concreto sustentable.

Daniel Cano CEO Carbon Power Mexico y Walter Mata CEO WASCo.

Hoy en día, los resultados de esa colaboración ya comienzan a materializarse. WASCO fue seleccionado por Holcim, uno de los gigantes globales de la construcción, para un programa de innovación que está siendo evaluado por Tec CEM. Los avances apuntan a un potencial cambio radical en la producción de concreto, uno de los materiales más usados —y contaminantes— del planeta.

Este caso demuestra cómo la colaboración entre emprendedores no solo impulsa el desarrollo de tecnologías, sino que también permite que las startups generen soluciones concretas para industrias que requieren urgentemente transformarse.

En un contexto donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino urgente, alianzas como la de WASCO y Carbon Power México marcan el rumbo hacia una construcción más limpia, eficiente y responsable.

Mi nombre es Rodrigo Santillán, originario de Cuautitlán Izcalli, lo cual ha sido parte fundamental de mi conexión y compromiso con el medio ambiente. Soy Ingeniero Civil egresado de la UNAM, especializado en la evaluación financiera de proyectos de infraestructura, área en la que me desempeño como analista de concesiones desde hace seis años.

Actualmente, me encuentro en la etapa final de mi Maestría en Ingeniería de Sistemas, con enfoque en Optimización Financiera. Además, formo parte de la empresa emergente Carbon Power México como CFO, donde soy responsable de la viabilidad financiera del modelo de negocio de una tecnología Climatech enfocada en la captura y uso de carbono.

Mi pasión por la naturaleza y la tecnología nace desde la infancia: mi padre, ingeniero, despertó en mí la curiosidad por entender “cómo se hacen las cosas”, mientras que mi madre me inculcó un profundo respeto y amor por el entorno natural. Estos dos pilares han guiado mi camino y hoy me permiten colaborar en esta columna sobre Ciencia, Tecnología y Emprendimiento, un espacio donde convergen mis intereses personales y profesionales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio