Recuerde que estamos en plena canícula
Si piensa salir durante los meses de julio y agosto para disfrutar de unas buenas vacaciones, tome en cuenta que en estas fechas se presenta el fenómeno de la Canícula y evite problemas de salud.
La canícula, período canicular o días de las canículas, es la temporada del año en la cual el calor es más fuerte. La duración oscila entre cuatro y siete semanas, dependiendo del lugar.
La canícula comienza unas semanas después del solsticio de verano (que ocurre el 21 de junio; es la época en la que el sol del mediodía está a la máxima altura posible sobre el horizonte. La fecha aproximada es el 14 de julio.
La Organización Mundial de Salud (OMS) ha emitido una alerta sobre el periodo del año, denominado Canícula, que coincide con el periodo vacacional en México, para evitar enfermedades de la piel o trastornos de salud, como la deshidratación, los golpes de calor o quemaduras fuertes, sobre todo en las playas, en donde la exposición a la radiación ultravioleta (rayos UV) es un factor de alto riesgo para la mayoría de los cánceres de la piel y huesos. La luz solar es la fuente principal de la radiación ultravioleta.
A partir del 24 de julio los rayos solares serán tres veces más intensos y quemantes que lo habitual, por lo que hasta el momento no hay bloqueador que pueda detener la intensidad de los rayos que llegarán a la tierra en estas fechas, por lo que en algunos hospitales cercanos a las playas se han presentado pacientes con golpes de calor y heridas en la piel.
Si vas a viajar a la playa, toma en cuenta las siguientes recomendaciones: No entrar a la alberca o a la playa durante las horas más calurosas del día, los rayos UV son más fuertes de las 10:00 a las 17:00 horas; bebe dos litros de agua al día agregando una pizca de sal; si vas a dar un paseo en el sol, usa un sombrero que cubra toda tu cara y cuello; usa lentes de sol amplios y camisas de manga larga para cubrir tus brazos, pantalones claros y frescos, y zapatos que te cubran todo el pie y; procura estar de 12 a 14 horas en lugares frescos los próximos 25 días contados a partir del 24 de julio.
Origen del término:
La expresión canícula se derivada de canes (perros) y su alusión al fenómeno de calor abrasivo, existe un fundamento astronómico: alude a la Constelación Can Mayor/Canícula y su estrella Sirio (La abrasadora), cuyo orto helíaco coincidía con el fenómeno de calor abrasivo. Así lo ratifica el astrónomo Joachim Herrmann (1986).