Como parte de la federalización de los servicios de salud para ofrecer una cobertura gratuita, impulsado por el Gobierno federal, el Estado de México se unió este martes, junto con otros 22 mandatarios al Plan de Salud con el IMSS Bienestar para que atender a quienes no cuentan con seguridad social.
Ante ello, se busca mejorar el sistema con mejores instalaciones, especialistas y abasto de medicinas. Además, se espera que el siguiente año esté funcionando al 100 por ciento.
Delfina Gómez, gobernadora del Edomex, acudió con los demás mandatarios a Palacio Nacional para firmar el acuerdo.
“La unión de esfuerzos entre gobiernos estatales y el Gobierno de México, nos permite seguir avanzando hacia un Estado de bienestar”, escribió en X.
Por su parte, el director del IMSS, Zoé Robledo señaló que buscarán un solo modelo de salud para superar los 32 subsistemas que existían en cada entidad y llegar a los pequeños centros de salud que no cuentan con especialistas.
El objetivo es que 53.2 millones de personas sean atendidas a través del IMSS – Bienestar; lo que representa el 80 por ciento de quienes no cuentan con seguridad social con la transferencia de 707 hospitales y 13 mil 966 centros de salud para tener el sistema de salud médica pública más grande del planeta.
Junto a compañeros gobernadores firmamos el convenio del Plan de Salud IMSS-Bienestar, con el cual coordinaremos la colaboración con el @GobiernoMX en materia de personal médico, infraestructura, equipamiento y medicamentos.
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) October 10, 2023
El propósito es otorgar servicios de salud gratuita a… pic.twitter.com/46DQc4aiMh
También te puede interesar:
- “La ciencia debe estar al servicio de las víctimas”: Cuautitlense crea Kit Forense para desapariciones
- San José Puente Grande, un pueblo ahogado y olvidado entre naves industriales
- WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro
- COLUMNA | Internet de las cosas y monitoreo de la calidad del agua
- La curva de pato: el reto de la energía solar