Como cada año, millones de personas se dan cita el 12 de diciembre en la Basílica de Guadalupe, muchas de ellas provienen de diferentes partes de México y su viaje es acompañado por familiares, amigos o mascotas (perros en su mayoría). Sin embargo, cuando los feligreses regresan a casa, algunos de ellos abandonan en el recinto católico a sus animalitos.
Las autoridades de la alcaldía Gustavo A. Madero explican que los perritos no siempre tienen dueño, varios se unen a la peregrinación porque son alimentados por las personas, mientras que otros tantos ya eran callejeros. No obstante, anualmente realizan el rescate de los lomitos para buscarles un hogar cálido, en conjunto con diferentes asociaciones protectoras de animales.
Pero… ¿Qué pasa con los que no son rescatados ni adoptados?
El sacerdote Enrique López comentó a Infobae México que las autoridades eclesiásticas NO dan apoyo a estos animales, sino que las “perreras” son las que se encargan de quitarlos de la vía pública.
Una vez que se encuentran en los Centros de Bienestar Animal o Zoonosis, tienen un plazo de 10 días para ser adoptados, de lo contrario, su destino final es que sean “dormidos”.
Amigos seguimos con los reportes de los perritos abandonados/dejados atras o como gusten decirle durante las #peregrinaciones ya lo llevan a la veterinaria alguien puede tomar su caso o dar hogar temporal? Contacto con @Damaris95980325 pic.twitter.com/JUrPZbrtNW
— Amor Con Garra (@GarraAmor) December 13, 2023
También te puede interesar:
- COLUMNA| CULTURA DEL AGUA Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
- 🎸 Leviatán D Soledad: el rugido del rock independiente que nació desde el barrio
- ¿Dónde se construirán las 630 nuevas viviendas en Cuautitlán Izcalli? Aquí te decimos
- Vecinos de Lomas de los Ángeles de #Izcalli denuncian malas condiciones en vialidades y coladeras desde hace 7 años
- 🔥🌮 #Ven a probar: los Tacos Dani, el sabor que lleva 25 años conquistando #Izcalli 🌮🔥