A siete años de uno de los temblores más catastróficos que ha sacudido a la Ciudad de México, los recuerdos que marcaron aquel fatídico día quedan para que no olvidemos a las víctimas ni tampoco a los héroes sin capa.
Aquel 19 de septiembre del 2017, en punto de la 13:14 horas, cuando las alertas sísmicas comenzaron a sonar en la capital, pues un sismo de 7.1 en escala Ritcher emergía a 120 kilómetros de distancia, dejando como saldo a 300 personas muertas.
La herida de 1985 se volvía a abrir, justo el mismo día, 32 años después. Miles de manos se unieron para ayudar y rescatar a los afectados, toda vida valía.
Tal como lo dice el himno nacional: ¡Un soldado en cada hijo te dio! Y comenzaron los ríos de víveres, de albergues, de gente donando agua y comida para los rescatistas. Las redes sociales se volvieron boletines de búsqueda y el periódico más eficiente de México. El puño cerrado se convirtió en esperanza y fe. Todos fueron enfermeros, soldados, rescatistas, policías de tránsito, fueron todo para quienes así lo necesitaron.
¿Quién convocó a tanto muchacho? ¿De dónde salió tanto voluntario? ¿Cómo fue que la sangre sobró en los hospitales? ¿Quién organizó las brigadas que dirigieron el tránsito de vehículos y de peatones por todas las zonas afectadas? No se hizo ninguna convocatoria, no se hizo ningún llamado y todos acudieron.
-Emilio Viale. El Universal (1985).
Mis oraciones para toda la gente de la #ciudaddemexico #Puebla #19Septiembre #sismo2017 pic.twitter.com/KI09addQEH
— Adriana La Poeta (@AdrianaLaPoeta) September 19, 2017
Recordando este jueves los dos #Sismo19S (1985 y 2017) que marcaron a México.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) September 19, 2019
RT @BELLATRIX_RAZO:
Las trajineras de Xochimilco #19Septiembre #Sismo#19Septiembre2017 https://t.co/NgdAH3H3UE
En el recuento de los daños, se supo que el sismo del 2017 afectó principalmente a un costado de la ciudad, donde se encontraba el extremo poniente del Lago de Texcoco; esto abarcó desde la alcaldía Gustavo A. Madero, pasando por la Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa, Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y Álvaro Obregón, donde los daños fueron significativos.
Varios inmuebles capitalinos colapsaron, el Gobierno anunció que se registraron 38 derrumbes ubicados en 9 alcaldías: Cuauhtémoc (12), Benito Juárez (11), Coyoacán (5), Tlalpan (3), Gustavo A. Madero (2), Álvaro Obregón (2), Iztapalapa (2) y Xochimilco (1).
▶️ Brigadistas, voluntarios y el Ejército entonan el Himno Nacional en honor a víctimas https://t.co/Z7LSqTz7KJ #FuerzaMéxico pic.twitter.com/NX0RFKvrUs
— Milenio Televisión (@mileniotv) September 22, 2017
Un regalo de los rescatistas. #FuerzaMexico #TerremotoEnMexico #CDMX #perrosrescatistas #FuerzaMexico #Sismo2017 https://t.co/Vqg9LnjDck
— D@vid Ruiz 🇲🇽 (@TIDAVIDRUIZ) September 21, 2017
Minutos después del #Sismo19S miles de héroes anónimos dieron lo mejor de sí y se convirtieron en una señal de esperanza, hermandad y unidad.#FuerzaMexico #19Septiembre #19Sep #HéroesAnónimos #19S pic.twitter.com/7dL3pQ995n
— Carlos J. Guízar (@carlosjguizar) September 20, 2019
Los inmuebles que colapsaron tras el sismo


















También te puede interesar:
- San José Puente Grande, un pueblo ahogado y olvidado entre naves industriales
- WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro
- COLUMNA | Internet de las cosas y monitoreo de la calidad del agua
- La curva de pato: el reto de la energía solar
- Municipios de Edomex se unen para rehabilitar Periférico Norte