Cuerpos de agua del Estado de México se extinguen

Cada vez se secan y se contaminan más los ríos mexiquenses

La sobre población y las crecientes industrias aumenta la problemática de contaminación. 

La laguna de Zumpango, Presa Madín y el Lago de Guadalupe son algunos de los tantos cuerpos de agua que se pueden encontrar en el Estado de México pero la mayoría de ellos se encuentran en extrema contaminación por aspectos como la descarga directa de aguas residuales trayendo con sigo la muerte de especies acuáticas sin olvidar el gran foco de infección que representa para los mexiquenses.

Estos cuerpos de agua le dan servicio a municipios como Naucalpan, Atizapán, Cuautitlán México, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y muchos más municipios del norte del estado.

El Lago de Guadalupe, el cual es abastecido por algunos ríos de Cuautitlán y San Pedro, dan servicio a las aguas tratadas que vienen de municipios como el Lago de Guadalupe así como de Huehuetoca, Tepojaco, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y Tultitlán por mencionar algunos. Al igual que recibe aguas residuales de los mismos municipios, lo que ha ocasionado el desparecer de especies que habitaban en ese sitio. El 70% de las aguas residuales proviene de desechos humanos como la orina y las heces.

La laguna de Axotlán es un cuerpo de agua que se encuentra en nuestro municipio, el cual es un ecosistema que en cada temporada de verano recibe la visita de pelícanos americanos que provienen de Estados Unidos y Canadá, los cuales han ido a menos a razón de la evidente contaminación, muchas de esas aves pierden la vida en nuestro municipio.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio