NacionalesSlider

Gastos hormiga en la cuarenta y cómo mejorar tu capacidad de ahorro

Al inicio de la cuarentena seguramente pensaste en la posibilidad de que tus finanzas se verían beneficiadas al no tener ciertos gastos como transporte, servicios de comida, etc.

Sin embargo, quizá tú situación no haya cambiado mucho y esto se debe a los famosos gastos hormiga, gastos que son imperceptibles en el presupuesto, pero significan una cantidad que llega a ser considerable.

Por esta razón, te presentaremos algunos tips para evitar estos gastos hormiga en lo que resta de la cuarentena.

Analiza tus ingresos y cómo los distribuyes

Antes de poner manos a la obra con este tema, primero debes de analizar cómo estás distribuyendo tu presupuesto y en qué lo estás gastando durante la cuarentena.

Anota la cantidad que recibes al mes o a la quincena y cada uno de los gastos que estás teniendo. Comienza desglosando los pagos más fuertes y continúa de manera descendente de acuerdo con las cantidades. Recuerda que debes hacerlo de forma minuciosa, pues los gastos hormiga son pequeñísimas fugas de capital.

Prioriza tus gastos y arma un plan

Localiza los pagos que son un compromiso periódico: servicios, alquiler, tarjeta de crédito y demás. Una vez identificados, considéralos como tu principal prioridad dentro de tu presupuesto. Continúa con los gastos menores y aquellos que no consideras imprescindibles.

Aprende nuevas habilidades y ¡ahorra!

Uno de los gastos más comunes es la comida, si cuando ibas a la oficina comprabas comida, utiliza ese dinero y crea un menú quincenal, además de que estarás ahorrando, también aprenderás o pulirás tus conocimientos culinarios. Tampoco te olvides de ahorrar en energía y agua.

No caigas en tentaciones

Es muy probable que ahora que tienes mucho tiempo libre navegues por tiendas en línea para ver que novedad hay, sin embargo, es muy fácil caer en la tentación de comprar algo cuando quedas flechado por ese producto, pero antes de dar clic en el botón de comprar, pregúntate lo siguiente:

¿Es indispensable para mi casa o mi vida?

¿Cuál es su tiempo de vida útil?

¿Esta compra hace que me salga de mi presupuesto?

Si tu respuesta fue afirmativa a estos cuestionamientos no dudes en obtener el artículo, pero si fue negativa mejor abstente de comprarlo, pues solo será un gasto innecesario.

Botón volver arriba