Origen del ponche y cómo prepararlo

Nada mejor para combatir el frío característico de ésta época que un delicioso ponche de frutas. Desde el momento mismo de recibirlo y sentir el calor a través de la taza o el jarrito de barro y apreciar el delicioso olor que desprenden sus vapores, comienzas a sentir la calidez en tu cuerpo.

Quizá pensabas que el ponche es de origen mexicano, pero en realidad es una mezcla de culturas que con el paso del tiempo se ha hecho universal. Originalmente proviene de la India, su nombre “pãc” significa número cinco, por los ingredientes que la componían (aguardiente de vino de palma, azúcar, limón, agua y té), posteriormente los ingleses hicieron su aporte al adoptarlo llamándolo “punch” que traducida al español tomó el nombre de ponche y fue introducida en nuestro país por los españoles, donde se enriqueció con un toque de nuestra gastronomía ¿O acaso imaginas un buen ponche sin tejocote?.

Regularmente se ofrece en estas festividades decembrinas, los ingredientes y frutas varían de acuerdo a la región, existen más de 100 recetas en todo México para su elaboración, siendo los más comunes: piloncillo, caña de azúcar, ciruela pasa, manzana, canela, tejocote, guayaba, tamarindo y jamaica.

El ponche tiene un valor nutricional alto, es rico en vitaminas A y C, gracias a las frutas que lo componen y que ayudan a prevenir enfermedades respiratorias comunes en esta temporada, por lo que puede ser consumido por chicos y grandes.

Incluso combina bien con el famoso “piquete”, que no es otra cosa que una porción de alcohol, ya sea tequila, ron, aguardiente o whisky; dependerá del gusto de quien la toma.

Si quieres preparar esta tradicional bebida, te compartimos una receta para deleitar a tu familia, una de estas tardes de frío.

Ingredientes

5 manzanas amarillas partidas en octavos
½ kilo de guayabas partidas en cuatro partes
1 ½ de caña de azúcar partidas en bastones regulares
½ kilo de tejocotes partidos en mitades
100 gramos de jamaica
250 gramos de tamarindo ya sin cáscara
250 gramos de ciruela pasa
1 cono de piloncillo
2 clavos de olor
3 rajas de canela
Azúcar al gusto
4 litros de agua

Preparación

– En una olla pon a calentar el agua junto con la canela y el piloncillo. Deja hervir.

– Una vez que el agua alcanzó el primer hervor, debes agregar los tejocotes y los bastones de caña. Deja calentar por unos 15 minutos, y después agrega las frutas restantes, así como la jamaica, tamarindo y los clavos de olor.

– Deja que todo hierva por un rato a fuego lento hasta que el agua se consuma un poco -sin dejar que las frutas se deshagan-. Agrega azúcar al gusto.

– Una vez listo, lo puedes servir en tarros de barro. Y si lo prefieres puedes agregar su respectivo “piquete”.

error: Content is protected !!
Scroll al inicio