En Edomex cinco candidatos federales han solicitado seguridad a autoridades electorales, o de seguridad para las campañas electorales. Esto se dio desde inicios de marzo, luego de que un colaborador de José Luis Durán, abanderado a diputado federal de la coalición Morena, PVEM y PT resultó herido, en un presunto intento de asalto, el dirigente del Partido Verde en la entidad, José Couttolenc Buentello señaló que solicitaron seguridad para el ex alcalde de Naucalpan.

En ese sentido, el vocal ejecutivo del INE de la entidad, Joaquín Rubio Sánchez, informó que hace unos días recibieron tres solicitudes de seguridad: en el Distrito 7 de Cuautitlán Izcalli por parte de Morena, en el Distrito 10 de Ecatepec por el PRI y en el Distrito 32 de Naucalpan por parte de Movimiento Ciudadano.

Asimismo, se recibió una petición en el Distrito 5 por el PAN, sin embargo, explicó que, en la reunión del 18 de marzo, de la mesa de seguridad del Edomex, el dirigente de esta bancada, Anuar Azar, dijo que hubo una confusión con su candidata y la solicitud fue retirada.

De hecho, las y los dirigentes de partidos políticos en las mesas de seguridad estatales, hechas el mes pasado con la Secretaría General de Gobierno, reclamaron garantizar la seguridad de las y los candidatos y que el proceso electoral se lleve en paz.

Las campañas federales ya dieron inicio, pero hasta el próximo 26 de abril, las locales comenzarán.

Blindarán a candidatos que lo soliciten

De acuerdo al protocolo que fue entregado a los partidos políticos, del cual El Sol de Toluca dice tener una copia, señala que tendrán un centro de monitoreo las 254 horas del día, los siete días de la semana a fin de dar seguimiento y atención a riesgos o amenazas y se podrá activar una mesa de crisis para casos urgentes.

Las medidas urgentes de protección serán otorgadas por la policía estatal y podrán incluir: evacuación, reubicación temporal, escoltas, protección de inmuebles, chalecos antibalas y otras que se requieran, de acuerdo con la evaluación de riesgos. También se considerará la protección de familiares cercanos a la posible víctima y se sugerirá ayuda psicológica.

Las medidas urgentes permanecerán activas hasta que se realice el estudio de evaluación de riesgo, es decir, se reporte que no hay actividad que ponga en peligro a la o el candidato. También habrá un mapa de riesgos. El protocolo prevé tres niveles de riesgo: bajo, medio, alto o extremo.

También te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio