Ante el reciente homicidio de la candidata de Morena, Gisela Gaytán, por el municipio de Celaya, Guanajuato, ocurrido el 1 de abril mientras realizaba su primer recorrido, las alarmas a nivel nacional se han encendido, pues la ola de violencia que se vive en el ámbito político ya cobró la vida de 24 personas. De acuerdo a Integralia Consultores esto lo convierte en el proceso más violento en la historia moderna de México.
Del total de políticos muertos que van, 18 buscaban el cargo de presidencia municipal; Guerrero se convirtió en el estado con mayor número de asesinatos, con cinco. Le sigue Michoacán, con tres homicidios de aspirantes; Guanajuato, Jalisco, Veracruz, Chiapas y el Estado de México, con dos casos cada uno; Puebla, Colima, Ciudad de México y Morelos, con un asesinato cada entidad.
Si esta información se traduce en los partidos políticos, Morena ha sido la bancada con más víctimas al sumar nueve; cuatro del PAN; tres de Movimiento Ciudadano; tres del PRI; uno del PRD; uno del Partido del Trabajo y otro más del Partido Verde.
También te puede interesar:
- Ventas ficticias de teléfonos y préstamos no pagados; denuncian a izcallense por “estafador”
- Transportistas anuncian cierre de autopistas este viernes por casos de extorsión
- Gobierno de Tultitlán seguirá con la recuperación de la colonia “Cuarta Transformación”
- Señalan presunto desvío de recursos para la creación de la colonia 4T en Tultitlán
- Costos de la verificación vehicular en Edomex para 2025