En los límites de Cuautitlán Izcalli, Nicolás Romero y Tepotzotlán se encuentra la Laguna “Tierras Blancas”, un cuerpo de que se estaría alimentando de aguas negras de las colonias aledañas a la zona y de los lixiviados provenientes del Relleno Sanitario “Bicentenario” de Tersa del Golfo.
Con una vista invadida por llantas, botellas de plásticos, zapatos, taparroscas, ropa y aves entre basura, se puede apreciar a uno de los embalses más contaminados y olvidados por las tres demarcaciones, pues en el lugar solo se encuentra un puente, mismo que fue inaugurado el 29 de julio de 2020.


Situación de la Laguna “Tierras Blancas”
De acuerdo con habitantes aledaños a la laguna, este embalse en temporada de lluvias llega alcanzar un alto nivel, sin embargo, durante el tiempo de estiaje baja, y es cuando se los olores y la cantidad de basura que contiene se deja a la vista.
Durante un recorrido realizado por Periódico de Izcalli logramos observar como uno de los cauces que conecta con el lago es proveniente de las aguas negras que llegan de las colonias como: Lomas del Rosario, Los Ailes y Lomas de las Cruces, aunado a la conexión con el basurero, el cual también afecta la salud de este embalse.
Asimismo, en el sitio se localiza un puente, el cual fue realizado entre los tres gobiernos en 2020, en el cual se menciona que, desde 1953 del Ejido de Santa María Tianguistengo un campesino cruzó y cultivó dichas tierras por primera vez, por lo que la obra sería un homenaje a aquel hombre.
@periodicodeizcalli #periodicodeizcalli #nota #laguna #contaminacion #abandono
♬ sonido original – PeriodicoDeIzcalli
Hoy en día, también se pueden observar a personas pasar por el sitio e incluso a algunos pastoreando, sin embargo, una de las preocupaciones es el daño que les puede hacer el estar en la zona, pues pasean entre basura y agua con altos niveles de contaminación e incluso se destacó que una de las ovejas ya habría tenido incidentes por el consumo de basura accidental.
Inseguridad a la zona
Otra de las preocupaciones de los colonos es la inseguridad, pues a pesar de que existen familias viviendo cerca de la laguna, las calles, en su gran mayoría, no cuenta con iluminación, los senderos se notan abandonados y con hierba crecida, la cual afectaría la vista a la hora de caminar.
Asimismo, se destaca que, al ser una zona abandonada, no existe mucha vigilancia, por lo que tampoco permite a las familias poder acudir a al embalse, ello a pesar de que existe una gran variedad de ejemplares de aves, los cuales en ocasiones bridan un espectáculo visual.
Lucha vecinal
Tras 15 años de operación del Relleno Sanitario “Bicentenario” de Tersa del Golfo, vecinos de Cuautitlán Izcalli han solicitado su regularización, ya que señalan que la suspensión no es posible debido a que en 2024 se le otorgó una licencia de funcionamiento permanente.
Hay que recordar que, el pasado 14 de enero de 2025, vecinos de Lomas de Cuautitlán, Lomas del Rosario, Los Ailes y Tepojaco realizaron una manifestación, donde uno de los puntos era el daño que generaba el relleno sanitario, no solo para las familias, sino también para la “Laguna Tierras Blancas”.
Por lo que al sostener una mesa de trabajo con personal de Gobierno del Estado de México solicitaron a la Secretaría del Medio Ambiente una intervención.


Compromisos del Gobierno de Cuautitlán Izcalli y Edomex
Ante esta situación, el presidente municipal de Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano Palacios, y la secretaria del Medio Ambiente del Gobierno del Estado de México, Alhely Rubio Arronis, realizaron un recorrido en las instalaciones del relleno sanitario para revisar los protocolos de disposición final de residuos y verificar que cuenten con la documentación correspondiente, incluida su manifestación de impacto ambiental y certificaciones vigentes.
Durante esta inspección se detectó una anomalía respecto a la norma NOM-083-Semarnat-2003, relacionada con el control de materiales ligeros, fauna nociva, infiltración pluvial y el tiempo en el que deben cubrirse los residuos (menos de 24 horas tras su depósito). La empresa concesionaria se comprometió a mejorar los recubrimientos de las celdas y a construir una barrera física en la zona de lixiviados.
Además, a través del un comunicado oficial se informó que, el alcalde Daniel Serrano Palacios se comprometió a que, en coordinación con la empresa, se colocará dicha barrera física para evitar que los lixiviados sigan contaminando cuerpos de agua cercanos, como la Laguna Tierras Blancas, medida que forma parte del paquete de acciones inmediatas acordadas durante el recorrido.


Finalmente, en dicha inspección, la secretaria Alhely Rubio aseguró que el gobierno estatal estará atento al cumplimiento de estos acuerdos, con una nueva visita programada para la primera semana de junio. También afirmó que se trabajará de manera conjunta con el Ayuntamiento para implementar acciones que beneficien el entorno ambiental y la salud de las familias izcallenses.
Te puede interesar:
- Arquitectura Bioclimática. ¿Una solución a tu recibo de luz?
- Directora del gobierno de Cuautitlán Izcalli enfrenta demanda por discriminación
- COLUMNA | Saneamiento descentralizado en zonas rurales
- Desfogue de presa El Ángulo provocó socavones en Ejidal San Isidro, denuncian afectados
- “Aguas negras inundaron nuestras calles”, denuncian vecinos del pueblo de Santa Bárbara