Van 35 impugnaciones contra elecciones judiciales en Edomex

Van 35 impugnaciones contra elecciones judiciales en Edomex
Agencia AP

Luego de las pasadas elecciones del pasado 1 de junio, el Instituto Electoral del Edomex (IEEM) ha contabilizado 35 impugnaciones en contra de los cómputos distritales, el estatal, la entrega de constancias de mayoría y declaración de validez de las elecciones judiciales del 2025, mismas que Tribunal Electoral mexiquense (TEEM) deberá resolver en las próximas semanas.

Los periodos para interponer recursos en contra de los cómputos, que se llevaron a cabo en las 18 juntas judiciales, concluyeron con 13 impugnaciones en 6 distritos electorales, por lo que quedan firmes los resultados dados a conocer en el distrito 1 de Chalco, 4 de El Oro, 5 de Ixtlahuaca, ocho de Nezahualcóyotl, 9 de Otumba, 10 de Sultepec, 11 de Temascaltepec, 12 de Tenango del Valle, 13 de Tenancingo, 17 de Valle de Bravo y 18 de Zumpango.

Todos los recursos legales interpuestos tras la jornada electoral ya fueron enviados al Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), que será el encargado de emitir las resoluciones correspondientes. La mayoría de las inconformidades están relacionadas con los resultados de los cómputos distritales. En el caso específico de Cuautitlán, se presentó una solicitud de una candidatura para que se le apliquen acciones afirmativas a su favor, situación que actualmente está bajo revisión.

Además, las y los aspirantes tenían la posibilidad de impugnar otros aspectos del proceso, como la sumatoria final realizada por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), la asignación de cargos, la entrega de constancias de mayoría y la declaración de validez de las elecciones. En este contexto, se presentaron 22 recursos ante la Oficialía de Partes del IEEM, de los cuales cuatro ya fueron enviados a las instancias jurisdiccionales correspondientes.

Impugnaciones por nombramientos judiciales

También se interpusieron impugnaciones contra los resultados de diversos nombramientos en el Poder Judicial. Tres recursos fueron dirigidos contra la elección de juezas y jueces; once, contra la designación de magistrados y magistradas del Tribunal Superior de Justicia; uno, relacionado con el Tribunal de Disciplina Judicial; y siete más cuestionan las asignaciones para la presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), cargo que por primera vez tendrá una presidencia rotativa de dos años por persona.

Cabe destacar que este periodo presidencial comprende ocho años. No obstante, debido a la falta de mujeres que hayan resultado electas en sus respectivas regiones, el cuarto periodo (2031-2033) fue declarado vacante. La forma en que se resolverá esta situación será determinada por los poderes del estado y el Tribunal Electoral.

IEEM resguarda documentación electoral en espera de resoluciones

El IEEM informó que permanecerá atento a los requerimientos del TEEM para la integración de las ponencias necesarias. Por ello, mantiene bajo resguardo todas las boletas utilizadas y no utilizadas, así como las actas y acuerdos distritales y estatales. Entre estos documentos se incluyen las constancias de mayoría y los expedientes de asignación de cargos, los cuales serán revisados inicialmente por el tribunal estatal y, de ser necesario, por la Sala Toluca o la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

También te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Scroll al inicio