Debido al bajo nivel de almacenamiento del sistema Cutzamala, tanto la CDMX y el Valle de México han tenido una reducción en el suministro del agua, sin embargo, de acuerdo a especialistas hidráulicos, el día cero se acerca, y no será en cuatro años como habían previsto, si no en junio del 2024.
El Día Cero se refiere al momento en el abasto del agua se terminará y tendrá que ser distribuida de manera racional, lo que podría causar diferentes problemas de salud, economía y medio ambiente.
Citlalli Peraza, directora del Organismo de Cuencas Aguas del Valle de México (OCAVM) detalló que seguir con el uso inconsciente del agua, en seis meses el Cutzamala se habrá quedado sin recurso para operar y abastecer a las alcaldías y municipios de reciben este líquido vital.
Hay que recordar que en el Edomex, el sistema Cutzamala abastece a 14 municipios los cuales son: Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ocoyoacac, Toluca, Nicolás Romero, Acolman y Tecámac.
¿Qué podemos hacer para evitar el Día Cero?
Alguna de las recomendaciones para el uso adecuado es: tratar, reusar y reciclar el agua; reparar y revisar las fugas; lavar los automóviles con cubetas; tomar duchas de máximo cinco minutos; no dejar la llave abierta y utilizar un vaso al momento de lavarnos los dientes, así como no utilizar la manguera para lavar la calle o los patios.
Te puede interesar:
- Ventas ficticias de teléfonos y préstamos no pagados; denuncian a izcallense por “estafador”
- Transportistas anuncian cierre de autopistas este viernes por casos de extorsión
- Gobierno de Tultitlán seguirá con la recuperación de la colonia “Cuarta Transformación”
- Señalan presunto desvío de recursos para la creación de la colonia 4T en Tultitlán
- Costos de la verificación vehicular en Edomex para 2025