Datos proporcionados por el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) refieren que en México hay alrededor de 700 mil adolescentes, de entre 12 y 17 años, fumadores de vapeadores. Ante esta premisa, Moisés Ruiz Villegas, Neumólogo Pediatra del Hospital Materno Infantil mexiquense, señaló que esto trae como consecuencia enfermedades cardiacas más complicadas de atender.
“Hay un aumento de enfermedades como la neumonía lipoidea, debido al uso de los llamados vapeadores o cigarros electrónicos que contienen aceites, los que se adhieren fácilmente al sistema respiratorio y es más difícil eliminarlos, provocando fuertes neumonías e incluso la muerte”, puntualizó.
La combustión que genera el consumo de tabaco, a través de cigarros, contiene de cuatro hasta 7 mil componentes químicos, de los cuales, entre 50 y 70 de ellos son cancerígenos, advirtió.
“Este humo es potencialmente cancerígeno, porque se trata de un producto tóxico que modifica el sistema inmunológico, así como la respuesta celular que, a su vez, provoca una mala función pulmonar y, con ello, el desarrollo de cáncer”, explicó.
La exposición al humo de tabaco como fumadores pasivos, aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, a pesar de no consumirlo de forma directa.
“La tos crónica puede ser una de las principales características de una persona que está siendo afectada por el humo de tabaco, la cual puede durar semanas, meses e incluso años; de ahí se van desprendiendo otras alteraciones en el gusto, olfato y frecuencias cardiacas altas”, indicó Moisés Ruiz.
Los químicos que se desprenden al fumar se quedan impregnados en el cabello, la ropa y la piel, transmitiéndose a otras personas, como el caso de niños, una población que ha aumentado las consultas médicas por dificultades en las vías respiratorias.
El especialista del Hospital Materno Infantil refirió que, para el tratamiento de pacientes fumadores es necesario un manejo multidisciplinario no sólo médico, también hay condiciones cognitivas-conductuales que se deben atender.
Participa en la campaña de donación altruista de sangre 2024
— Edoméx Informa (@edomexinforma_) June 7, 2024
⚪12 y 14 de junio en el Centro Oncológico Estatal y Centro Médico ISSEMYM #Ecatepec; y 26 de agosto en el Centro Médico ISSEMYM y Hospital Regional ambos, en #Toluca.
Más detalles: https://t.co/AicJigliwT pic.twitter.com/UcKiKm5EZV
También te puede interesar:
- COLUMNA | Economía circular y plantas de tratamiento de agua residual
- Costco cierra sus sucursales en México; te decimos la razón
- COLUMNA | Lluvias extremas y cambio climático en Cuautitlán Izcalli
- Hallan tres cadáveres dentro de un taxi en Cuautitlán Izcalli
- Tamara Vega pentatleta olímpica impulsa el boxeo izcallense