No alcanzó AMLO mayoría constitucional en las cámaras de Diputados y Senadores

Deberá negociar con opositores las posibles reformas constitucionales

El nuevo mandatario mexicano deberá “negociar” los acuerdos necesarios con los partidos de oposición para poder llevar a cabo las reformas constitucionales que ofreció durante su campaña, pues con los resultados obtenidos, si bien, alcanza una mayoría del 50 por ciento más uno, se quedó a poco de alcanzar la mayoría constitucional (66%) necesaria para llevar a cabo las reformas constitucionales.

Con el 82 por ciento de las actas de escrutinio computadas por el INE, en el PREP, los partidos MORENA, PT y PES tendrían mayoría de representantes en la Cámara de Senadores y Diputados; seguidos de la Coalición “Por México al Frente” que aglutina a los partidos PAN, PRD y MC, en la próxima legislatura federal.

Si la tendencia y los porcentajes contabilizados al día 2 de julio no se modifican, la Coalición “Juntos Haremos Historia” de Andrés Manuel López Obrador sumaría un total de 210 diputados de mayoría relativa, en tanto que la coalición “Por México al Frente” de Ricardo Anaya habrá alcanzado 62 diputados federales; y el PRI de José Antonio Meade, en alianza con el PVEM y el PANAL obtendrían sólo 14 diputaciones; en lo individual, por aquellos Distritos en los que no se contendió en Coalición, MORENA como partido obtendría 8 curules; el PAN quedaría con 5 y el PRI con una.

Para la Cámara de Senadores, Morena, PT y PES alcanzaron 30 escaños de mayoría relativa en Coalición, seguidos por la alianza PAN, PRD, MC con 22; y el PRI, PVEM y Panal conseguirían 12, para un total de 64 senadurías.

En cuanto a la composición del Congreso, sumando los escaños de carácter plurinominal, la Coalición “Juntos Haremos Historia” de Andrés Manuel López Obrador obtendría 312 diputados federales y 70 senadores; la coalición “Por México al Frente” de Ricardo Anaya alcanzaría 128 diputaciones y 40 senadurías; en tanto que la coalición PRI, PVEM y PANAL de José Antonio Meade, sumarían 60 diputaciones y 18 senadurías.

Con estos resultados el partido MORENA por sí mismo no alcanzará el porcentaje constitucional (mayoría calificada) para modificar las leyes constitucionales, pues requiere de 334 escaños que representan el 66% necesario, pero con los 312 escaños que tiene sumados con el PT y el PES, sí puede modificar las leyes secundarias.

En cuanto al Senado de la República, la Coalición “Juntos Haremos Historia” tampoco alcanzará el 66% o mayoría calificada, que son dos tercios del total, es decir 86 senadores, para hacerle modificaciones a la Constitución, pues se quedaría con 70 senadores, haciéndole falta otros 16 más para ello.

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil