COLUMNA | Saneamiento descentralizado en zonas rurales
Ante inundaciones y escasez hídrica, se debe analizar su gestión hídrica-sanitaria, es aquí donde cobra relevancia el saneamiento descentralizado, una estrategia sostenible.
Ante inundaciones y escasez hídrica, se debe analizar su gestión hídrica-sanitaria, es aquí donde cobra relevancia el saneamiento descentralizado, una estrategia sostenible.
La familia promedio en México utiliza 30% de la energía eléctrica para hacer más confortable su casa cuando hace calor, ya sea con ventiladores o con aires acondicionados.
Para dimensionar su impacto, basta con considerar que cerca del 60% de la exploración minera en México se destina a la extracción de oro.
Las esculturas están fabricadas con tuberías de PVC y elementos de conexión del mismo material, el movimiento de las patas articuladas conocido como “mecanismo de Jansen”.
Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) se han convertido en una herramienta clave para entender y manejar nuestros recursos hídricos.
La geoingeniería engloba una serie de propuestas de intervención internacional a gran escala para contrarrestar el cambio climático.
Comprometido con la innovación sustentable, uno de sus primeros proyectos ambientales fue desarrollado en el ámbito doméstico.
Es importante mencionar que la optimización de un sistema de aprovechamiento pluvial está en función de la capacidad de almacenamiento y la superficie de captación.
La economía circular propone aprovechar residuos como insumos de nuevos procesos, cerrando ciclos de uso.
Es común que existan inundaciones en la zona aledaña a la carretera México-Querétaro, debido a que el río Cuautitlán cruza la carretera y lleva el agua que llueve desde Tlazala y Jilotzingo.