Circulan cerca de 50 mil unidades piratas de transporte público en el Estado de México

De acuerdo a información proporcionada por el Secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal, en el estado de México circulan actualmente entre 30 mil y 50 mil unidades de transporte público “piratas”, que están en proceso de regularización.

Señaló que, en el último año, fueron sacados de circulación 5 mil 675 vagonetas y autobuses irregulares por no contar con las condiciones mínimas de seguridad para los usuarios y generar altos niveles de contaminación, principalmente, entre otros motivos.

En rueda de prensa, el funcionario estatal informó que continúa el proceso de regularización del transporte público desde hace un año, el cual ha permitido poner en norma a 98 mil 863 unidades de las más de 168 mil que transitan por la entidad; es decir, el 58.85 por ciento.

Agregó que con este proceso se ha reducido, en favor de los taxistas en casi 75 por ciento, los derechos de concesión y transferencia, al pasar de 21 mil pesos a cuatro mil 836 pesos para los casi 41 mil concesionarios de taxis que enfrentan esta situación, y posibilita que el titular actual de la concesión tenga certeza jurídica de su patrimonio y también se garantiza el derecho a los usuarios del transporte.

Con esta medida se ha logrado que, hasta ahora, se tengan 34 mil 055 unidades nuevas y en un rango de 10 años de vida útil, de las cuales más de 13 mil son vehículos totalmente nuevos. “Nosotros creemos que una vez que concluyamos el proceso, en un año, en mayo de 2020, ya no habrá razón para que los transportistas trabajen bajo una actividad no regular”.

El secretario explicó que, una vez que concluya el proceso de regularización, se realizará una revisión de la demanda del transporte, para que, en caso de que se requiera, se genere una declaratoria de necesidad pública, ya que se estima que se requieren hasta 220 mil concesiones en el territorio mexiquense, para movilizar a la población de esta entidad.

Explicó que gracias al sector transportista, en la entidad se pueden movilizar diariamente entre 4 y 11 millones de personas que requieren del servicio para acudir a sus centros de trabajo y regresar a sus hogares, por lo que se busca mejorar las condiciones de este servicio con el programa de regularización que se lleva a cabo.

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil