Recomendaciones para no contagiarte de Covid-19 en supermercados

A pesar de seguir las indicaciones que la Secretaría de Salud da respecto a las medidas que se deben tomar para evitar posibles brotes por el virus Covid-19, existen una serie de factores que pueden ser causa de un fácil contagio.

El acudir a los supermercados es obligatorio, pues es una actividad diaria que se realiza para comprar los insumos necesarios para alimentarse; sin embargo, estos establecimientos son punto de reunión para cientos de personas al día, por lo que convierte a estos supermercados en un probable foco de infección.

Por esto, Juan Luis Mosqueda un infectólogo que se desempeña como director del Hospital de Alta Especialidad en León, Guanajuato, él creo un “manual” que contiene una serie de recomendaciones que valen la pena tomar en cuenta al realizar las compras.

Aseguró que hay una serie de recomendaciones para ir a un supermercado y así, reducir el riesgo de poder contraer el coronavirus o propagarlo al acudir a estas cadenas como Walmart, Bodega Aurrera, Soriana o cualquier Oxxo de la esquina.

Lo primero que se tiene que hacer, es pedir a las personas que acuden al súper que se laven las manos o que lleven consigo un bote de gel antibacterial para usarlo de forma constante.

Como segundo punto, las personas no se tienen que tocar el rostro en ningún momento y como tercera recomendación es mantener una distancia de entre un metro y medio a dos metros, con las personas que se encuentran a lado o frente a ti en estos mercados.

Otra recomendación más es el uso correcto de los cubrebocas, que se deben utilizar cubriendo desde la nariz hasta el mentón y no se debe tocar una vez ya puesto ni quitarlo al hablar, toser o estornudar. Una vez dejando el carrito, evitar a toda costa llevarse las manos al rostro.

Como recomendación adicional, Luis Mosqueda menciona que no es necesario utilizar guantes a la hora de comprar.

Evitar el uso del celular cuando se realizan las compras, pues el dispositivo se está infectando con las manos que ya tocaron diversas superficies, además de que al hablar a través del dispositivo se expulsa secreciones salivales.

Por último, una vez llegando a casa se debe lavar las manos con agua y jabón y además no olvides lavar los productos que se compraron, pues estos son manipulados por varias manos de consumidores o de los mismos empleados que acomodan los estantes.

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil