A partir de junio, mes en el que estimaba el “Día Cero”, comenzaron las lluvias en el Valle de México, generando incluso inundaciones en algunos municipios del Estado de México, como en Chalco, Cuautitlán y Cuautitlán Izcalli.
Ante la premisa anterior, la especulación surge sobre si esto ha ayudado a mejorar los niveles del Sistema Cutzamala y qué tanto.
Nivel de agua en el Cutzamala
La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) concluyó su informe correspondiente al mes de junio, resaltando que a partir del 19 en adelante se registraron varios días consecutivos de recolección del vital líquido. Sin embargo, todavía falta mucho para que su capacidad llegue al 100 por ciento.
Hasta el 2 de julio, los niveles en el Sistema Cutzamala se mantienen así en las presas que lo conforman:
-Valle Victoria – 22.40 por ciento
-Valle de Bravo – 27 por ciento
-El Bosque – 30.87 por ciento
Lo anterior, en número se traduce en 7 millones de litros de agua ganados.
¿Y el ‘Día Cero’?
De acuerdo con diversos especialistas ambientales, a pesar de que el ‘Día Cero’ no llegó el 26 de junio, como se había previsto, ocurrirá en algún momento si no se establece en la población una cultura de cuidado del agua. Gracias a las lluvias, el Sistema Cutzamala ha tenido un respiro.
Junio 2024, el más lluvioso en últimos 83 años: SMN. Incrementan 4.98% niveles en las 210 presas del país. Lluvias benefician ligeramente al Sistema Cutzamala. Lloverá 21.8% más en julio y 17.7 % más en agosto.
— Melina Ochoa (@MelinaOchoaN) July 3, 2024
Fuente: informe técnico Comisión Nacional del Agua (2-Jul-24) pic.twitter.com/ap6m7enfjS
También te puede interesar:
- COLUMNA | Economía circular y plantas de tratamiento de agua residual
- Costco cierra sus sucursales en México; te decimos la razón
- COLUMNA | Lluvias extremas y cambio climático en Cuautitlán Izcalli
- Hallan tres cadáveres dentro de un taxi en Cuautitlán Izcalli
- Tamara Vega pentatleta olímpica impulsa el boxeo izcallense