La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, reveló sus planes para expandir el sistema de trenes de pasajeros del país. Con ello se buscaría mejorar la conectividad entre las principales ciudades mexicanas, impulsando el desarrollo regional y económico.
Entre los proyectos prioritarios está la construcción del Tren Suburbano que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, Hidalgo.
Sheinbaum trazó un plan para que se construyan tres mil kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros durante su administración, en las que se integran las siguientes rutas:
Tren México-Querétaro-Guadalajara
Tren CDMX-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo
Tren AIFA-Pachuca
De acuerdo con el documento “100 pasos para la Transformación” de la futura mandataria, el ferrocarril que ofrecerá servicio entre el AIFA y Pachuca es uno de los proyectos prioritarios para consolidarse en el primer año de su gobierno.
¿Cuál será la ruta y estaciones que tendrá el Tren Suburbano AIFA- Pachuca?
El Tren Suburbano AIFA-Pachuca contará con cuatro estaciones principales, mismas que abarcarán un recorrido de aproximadamente 150 kilómetros de vías férreas:
AIFA
Huitzila
Téllez
Pachuca
Los municipios que se verán directamente beneficiados son: Zumpango, Tecámac, Tizayuca, Zapotlán, Zempoala, Villa de Tezontepec, Temascalapa y Jaltocán.
¿Cuándo será inaugurada?
La ampliación del Tren Suburbano desde el AIFA hasta Pachuca está planeada para consolidarse en 2025, aunque sigue sin contar con una fecha de inauguración oficial.
Esta expansión se considera una continuación natural del ramal que actualmente se está construyendo entre Lechería y el AIFA.
#PuntoDeReferencia | #ElAcento
— Punto de Referencia (@ReferenciaMex) July 16, 2024
La virtual presidenta electa, @Claudiashein, anunció la construcción de 3 nuevas líneas de trenes de pasajeros:
➡️Ampliación del Tren AIFA – Pachuca
➡️Creación del Tren CDMX – Guadalajara
➡️Creación del Tren CDMX – Nuevo Laredo. pic.twitter.com/lvSqTvo0hZ
También te puede interesar:
- San José Puente Grande, un pueblo ahogado y olvidado entre naves industriales
- WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro
- COLUMNA | Internet de las cosas y monitoreo de la calidad del agua
- La curva de pato: el reto de la energía solar
- Municipios de Edomex se unen para rehabilitar Periférico Norte