
Desde el pasado viernes 13 de diciembre dio inicio el Operativo Atarraya en el Edomex, el cual, señalan las autoridades, tiene la finalidad de intervenir penalmente lugares en los que probablemente se cometen hechos con apariencia de delito, ya sean establecimientos comerciales o en aquellos lugares que aparentando una actividad lícita son utilizados por grupos criminales.
Las primeras acciones se ejecutaron en bares y “chelerías”, la más reciente se dio en barberías de la entidad, dejando como saldo más de 300 comercios asegurados, ocasionando una gran movilización por parte del gremio, quienes denunciaron una presunta “siembra de dr0ga” y otras arbitrariedades.
¿Por qué aseguraron las barberías?
Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la entidad mexiquense (FGJEM) argumentó que este operativo se desarrolló, luego de que se registraran 1 mil 337 delitos entre el 1 de enero de 2022 y el 6 de febrero de 2025: 38 fueron homicidios, 2 feminicidios (2 de septiembre de 2022, “barbería Coacalco” terminando con 5 víctimas; 17 de enero de 2025, “barbería Naucalpan” en Naucalpan, 4 víctimas; 11 de febrero de 2024 “Olympus Barber” en Naucalpan, 4 víctimas; 23 de enero de 2022, “Barbería Tlalmanalco” en Tlalmanalco, 4 víctimas; 22 de agosto de 2023, “barbería Suavecito” en Tultitlán, 2 víctimas; 30 de agosto de 2023, “barbería Reyes” en Chalco, 2 víctimas; 7 de octubre de 2024, “Barber Shop” en Atizapán de Zaragoza, 2 víctimas).
Asimismo, precisó que cuentan con registros de 25 eventos de secuestro, desaparición, trata y privación de la libertad, en los que los establecimientos fueron utilizados para mantener cautivas a las víctimas (como ejemplo, el 7 de octubre de 2024 en Cuautitlán Izcalli, 6 víctimas; 2 de marzo de 2023 en Metepec, 4 víctimas; 5 de febrero de 2025 en Chapultepec, 1 víctima, entre otros); así como 77 delitos de violación, abuso, acoso y hostigamiento sexual (3 de noviembre de 2023 en Atlautla, 1 víctima; 5 de febrero de 2022 en Tultepec, 1 víctima, 20 de febrero de 2024 en Toluca, 1 víctima; 26 de diciembre de 2022 en Cuautitlán, 1 víctima; 1 de agosto de 2024 en Ecatepec, 1 víctima; 29 de marzo de 2023 en Cuautitlán, 1 víctima, entre otros).
También, señalaron que, en cuanto a lo relacionado con el funcionamiento de estos comercios, se registraron 206 eventos de lesiones por arma de fuego, instrumento punzo cortante; 196 denuncias por narcomenudeo en hipótesis de posesión simple, con fines de comercio y con fines de suministro; así como numerosas denuncias por portación, disparo de arma de fuego y ataque peligroso.
Fiscalía señala investigación a más de 3 mil establecimientos
De acuerdo con la FGJEM, las investigaciones se llevaron a cabo en 3 mil 283 establecimientos, lo que culminó con la intervención de 817 antros, barberías, bares y “chelerías”, mismas que fueron liberadas, luego de que el Ministerio Público agotó la investigación.
En ese sentido, la Fiscalía precisó que los aseguramientos estuvieron fundamentados en los términos de los artículos 229 y 230 del Código Nacional de Procedimientos Penales (CNPP), “con la finalidad de evitar que los indicios que se encontraban dentro de los inmuebles fueran alterados, destruidos o que desaparecieran”; por ello, solicitaron la ejecución de órdenes de cateo (Art. 282 CNPP), inspección ministerial al momento de estar funcionando (Art. 267 CNPP) y otros fueron preservados toda vez que no se encontraban en operación al momento de la acción (Art. 131 fracc IV y 132 fracc. VIII del CNPP).
El Operativo Atarraya contra barberías se realizó de manera simultánea, el pasado viernes 7 de febrero, en 20 municipio del Edomex: Atizapán 16, Chalco 36, Chimalhuacán 48, Cuautitlán 13, Cuautitlán Izcalli 34, Ecatepec 19, Metepec 1, Naucalpan 18, Nezahualcóyotl 21, Nicolás Romero 20, San Mateo 3, Tecámac 1, Tenancingo 2, Tenango 1, Texcoco 3, Tlalnepantla 13, Toluca 20, Tultepec 2, Tultitlán 38 y Valle de Chalco 3. Es decir, 312 establecimientos asegurados.
De estos comercios, a la fecha se ha determinado el archivo de 140 expedientes de investigación relacionadas con igual número de inmuebles que ya fueron desasegurados, 67 inmuebles fueron entregados en depositaría con las reservas de ley en tanto se agota la investigación, 105 inmuebles continúan asegurados y de los cuales, hasta el momento no se cuenta con registro de interesados que hayan acudido ante el Agente del Ministerio Público en relación a 79 los mismos.
¿Qué pasa con los antros, bares y “chelerías”?
Respecto a este gremio, la FGJEM compartió que en estos han ocurrido delitos de alto impacto, recordando el caso del Bar Bling Bling, donde murieron 5 personas; el 11 de abril de 2022, “Happy Bar Terraza” en Ixtapaluca, 4 víctimas; 19 de octubre de 2022, “Bar Montecristo” en La Paz, 3 víctimas; 16 de julio de 2023, bar “Diamon Black” en Naucalpan, 2 víctimas adolescentes, 13 de mayo de 2023, bar “Jarra Rock” en Ixtapaluca 2 víctimas; 4 de noviembre de 2023 “Bar Praga” en Nezahualcóyotl, 2 víctimas; 1 de agosto de 2022, “Bar La Cabaña” en Teoloyucán, 2 víctimas; 22 de enero de 2023, “chelería Jardín” en Chimalhuacán, 8 víctimas; 20 de enero de 2025, “pulquería La Oficina” en Texcoco, 2 víctimas; 16 de diciembre de 2022, “chelería Don Chuy” en Nezahualcóyotl, 2 víctimas; así como feminicidios como el 28 de septiembre de 2024 en Tlalnepantla, 1 víctima; 2 de febrero de 2024 en Teoloyucan, 1 víctima; 26 de enero de 2025 en Texcoco, 1 víctima), así como en otras entidades federativas.
“Es precisamente por esta circunstancia que la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz del Estado de México decidió emprender la Operación “Atarraya” a efecto de busca la disminución y prevención de acciones de esa naturaleza en la entidad”, detallaron.
De los 505 establecimientos asegurados, 26 han sido liberados, de los cuales 14 fueron en depositaría, es decir continúan con investigación en curso. En tanto que, 479 comercios continúan asegurados y de estos, no existe registro de interesados que hayan acudido ante el Agente del Ministerio Público en relación a 334.
Por lo anterior, la Fiscalía estatal presume que, respecto a los 413 antros en los que ninguna persona se ha presentado ante el agente del MP, fortalece la hipótesis de que el funcionamiento de este tipo de comercios está relacionado con conductas constitutivas de delito o actividades de grupos criminales.
Por último, la institución recalcó que, para el desarrollo del Operativo Atarraya, se actuó con respeto a le ley, “lo hizo de manera previa a los aseguramientos y lo continuará haciendo hasta la determinación de los expedientes de investigación en curso, incluyendo los ya iniciados con motivo de posibles prácticas ilícitas a cargo de sus propios servidores públicos”.
De 817 establecimientos asegurados durante #OperaciónAtarraya, han sido devueltos 233 a propietarios, locatarios o personas interesadas; hasta el momento no se cuenta con registro de interesados respecto a 413 inmuebles. Se continúa con los actos de investigación y con la… pic.twitter.com/0a9TWBusn2
— Fiscalía Edoméx (@FiscaliaEdomex) February 16, 2025
También te puede interesar:
- Enero sumó 75 automovilistas sancionados por invadir carril del Mexibús
- Investigadoras de la FES Cuautitlán inventan la tortilla nutracéutica; ganan Premio IMPI
- ¡Sin examen! Publican convocatoria de ingreso a nivel medio superior en Edomex
- Van 817 establecimientos devueltos a sus dueños tras Operativo Atarraya en Edomex
- Padres de Ximena piden apoyo a las autoridades tras su desaparición; van cinco días sin saber su paradero