San Mateo Ixtacalco: Conflicto por agua corresponde a temas de usos y costumbres

San Mateo Ixtacalco: Conflicto por agua corresponde a temas de usos y costumbres

Luego de los cierres y manifestaciones realizadas la semana pasada por pobladores del Pueblo de San Mateo Ixtacalco por falta de agua, el Gobierno Municipal de Cuautitlán Izcalli sostuvo que se han realizado mesas de diálogo con los vecinos y explicó las complejidades que existen en torno a esta problemática.

Durante su conferencia de prensa, el alcalde Daniel Serrano Palacios explicó que, culturalmente esta comunidad es un Pueblo, sin embargo, jurídica y políticamente, se encuentra entre dos municipios: Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán.  Una vez entendida esta parte, contextualizó que, en el tema del agua, esta localidad cuenta un Comité Comunitario que administra este recurso, un hecho que ha sido así desde la fundación de Izcalli.

“Este Comité se ha encargado […] de la gestión, de la operación y, muy importante, de la cobranza del agua de ese pozo [San Lorenzo]”, precisó el edil.

Asimismo, Serrano Palacios enfatizó que, Operagua no recibe “ni un peso” por los cobros que dicho Comité realiza, esto significó que, el reclamo no correspondió al Gobierno izcallense sino a quienes se encargan de distribuir el vital líquido a San Mateo Ixtacalco, mismos que fueron destituidos y, hasta el momento, hay una representación provisional, “que pretenden protocolizar”, comentó.

El Presidente Municipal también puntualizó que, aunque no administran el pozo “San Lorenzo”, tienen injerencia, toda vez que cuando existe una avería, acuden a Operagua para solicitar la compostura del mismo y estas se realizan.

Límites territoriales ralentiza distribución del agua

Daniel Serrano expuso que el Pueblo de San Mateo Ixtacalco, hasta hoy día, pertenece a dos municipios: Cuautitlán Izcalli y Cuautitlán. Del total de la población, 3 mil 500 personas son de Izcalli y 10 mil de Cuautitlán, aproximadamente.

¿Por qué es relevante el dato? Serrano Palacios detalló que, la distribución del agua no es responsabilidad al 100 por ciento de Cuautitlán Izcalli, específicamente del vital líquido que se extrae del pozo San Lorenzo.

“No tenemos ningún afán separatista, de división ni mucho menos”, sosteniendo que este pozo apenas estaría en condiciones de abastecer a toda la comunidad. “¿Qué es lo que tenemos que ver? La manera en que Cuautitlán México también contribuya con el pago de agua de los habitantes de San Mateo de Cuautitlán México”, refirió y añadió que, tanto Operagua (Izcalli) como la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Cuautitlán) se encuentran en el proceso para el pago de este recurso.

En ese sentido, el mandatario municipal dio a conocer los acuerdos a los que se llegaron con los vecinos de San Mateo durante su reunión el pasado 3 de octubre:

De manera temporal, la Dirección de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento, Operagua y la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) se encargarán de operar el sistema de abasto del pueblo “para corregir las deficiencias que se tenían en el anterior Comité”, señaló Daniel Serrano.

Una de ellas fue la manera en cómo se distribuía, pues al tener abiertas todas las válvulas, el agua no llegaba a todos los lugares con presión, ocasionando el fenómeno “hilito de agua”.

San Mateo Ixtacalco dejaría de formar parte de Cuautitlán Izcalli

Con los recientes conflictos hídricos en el Pueblo de San Mateo Ixtacalco, ha resurgido el tema del proceso que se lleva en torno a sus límites territoriales.

El alcalde izcallense, Daniel Serrano, dio a conocer durante Sesión de Cabildo efectuada el pasado 8 de octubre, que pese a mantener constante diálogo con las y los vecinos de San Mateo Ixtacalco, existe una resolución “que recayó en contra de nuestro municipio”.

Sin embargo, existe una “laguna” en el caso, pues el edil expresó que las y los legisladores no previeron los mecanismos para que una decisión así se consolide. “No existe un instrumento normativo que guíe a las administraciones municipales, en general, cuando se da una condición de límites territoriales como esta”, refirió Serrano Palacios.

De esta manera, una vez que la resolución se materialice existiría una mayor controversia por el abastecimiento de agua, “entonces no tendremos un problema de 3 mil 500, habrá un problema de 13 mil o más de 13 mil personas sin una fuente clara de abastecimiento de agua”, sostuvo el edil.

También las y los legisladoras no vaticinaron que se tendrá que resolver los temas referentes a las claves catastrales, redes de drenaje, unidades económicas. “Ahora nos toca resolverlo como administraciones”, dijo el alcalde.

En ánimos de poner en el centro de la discusión a la ciudadanía sobre este proceso, la próxima semana se realizará una primera convocatoria para homologar información y evitar la politización “de un tema que es tan delicado, no solo en términos identitarios, sino que tendrá un impacto social, político, económico en nuestro municipio y en nuestro municipio vecino”, finalizó.

Actualmente, el juicio se encuentra en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con la Ministra Lenia Batres al frente del caso.

También te puede interesar:

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil