73 por ciento de los casos de feminicidio pudieron evitarse

feminicidios ni una mas _800x600

De acuerdo a las cifras oficiales que da a conocer la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, algunos de los feminicidios registrados en la entidad pudieron haberse evitado, pues en el 73 por ciento de los casos, la víctima ya había denunciado a su agresor, mientras que el 95 por ciento quedaron impunes, así lo denunció la presidenta de la Comisión Especial de Alerta de Género en la Cámara Federal de Diputados, Karen Hurtado.

“Sujetos con las características de José Octavio “N”, agresor de Valeria, que son homicidas y violadores en potencia, deambulan tranquilamente por las calles en busca de víctimas o en este caso, tripulan una unidad de transporte colectivo sin que los concesionarios chequen sus antecedentes penales y las condiciones de las unidades”, comentó.

La legisladora señaló que el caso de la menor ultrajada en Nezahualcoyótl sólo viene a confirmar lo que tantas veces se ha denunciado “que se deben eficientar los protocolos en la Alerta de Género y que existe una total insensibilidad del personal correspondiente para atender a quienes denuncian una desaparición”.

Por su parte, la presidenta de la Organización Ciudadana “Mujeres en Cadena”, Xóchitl Arzola Vargas, hizo un llamado a las instancias de gobierno para conocer quién o quiénes, de alguna manera son corresponsables, ya sea por procedencia o negligencia.

“Si bien en el Estado de México se registraron 216 feminicidios en el 2016 (conteo realizado por los medios de comunicación y el Observatorio Ciudadano), la cifra podría rebasarse y por mucho en este año, pues las mismas fuentes contabilizan más de 105 casos de enero a la fecha”, sostuvo la activista, quien agregó que la falta de un padrón confiable de unidades y choferes se convierte en un binomio mortal y los hechos lo demuestran.

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil