Especialistas alertan sobre este problema a padres de familia
El abuso físico o psicológico, es una de las causas por la que niños y niñas recurren al suicidio
El creciente abuso físico o psicológico al que son sometidos muchos jóvenes en sus centros de estudio, mejor conocido como “bullying”, y la soledad a la que están sometidos ante la ausencia de los padres que salen a trabajar, son las dos principales causas por las que niños y jóvenes recurren al suicidio.
El bulliyng y la soledad han generado un ascenso de suicidios entre niños y jóvenes, señaló Myrna Alicia Bravo, siquiatra del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), quien dio a conocer que, de cada suicidio consumado, hubo entre 10 y 20 intentos en este sector de la población.
Fenómenos como el bullyng y la soledad, han orillado a los niños y adolescentes a tomar decisiones graves, debido a la falta de atención de los padres, pues cada vez son más los que salen a trabajar, incluyendo en este aspecto a las madres solteras.
La siquiatra dio a conocer que hay un claro incremento en la tasa de suicidios, sobre todo en jóvenes de entre 15 y 24 años, convirtiéndose en una de las tres primeras causas de muerte entre este sector de la población.
Precisó que este acto, es cinco veces más frecuente en varones, aunque las niñas lo intentan en más ocasiones, mediante cortes superficiales o la ingesta de medicinas; mientras que los varones generalmente usan armas de fuego o se ahorcan.
Añadió que los suicidios en niños y adolescentes se determina psicológicamente hablando, pues los niños de 2 años desconocen el concepto de muerte; 2 y 5 años consideran que la muerte es como un “se durmió, pero va a revivir”; 7 y 8 años empieza a reconocer la muerte pero muy remota, es decir sí me puedo morir pero a mí no me va a pasar; entre 12 y 13 años aparece el término como final, si me muero ya no voy a regresar, y por ende, la prevalencia es mucho mayor.
Por lo que los padres de familia deben estar alertas para detectar cualquier cambio en el estado de ánimo de sus hijos “los padres no hemos entendido que nos tenemos que ocupar de la felicidad de nuestros hijos, es un privilegio y tenemos que hacerlos felices”, agregó Alicia Bravo.