La “oniomanía” y las compras compulsivas de fin de año

Las mujeres sufren más de este padecimiento que los hombres

Los hombres suelen enfocar sus compras en los aparatos electrónicos y gadgets.

La época navideña acentúa en algunas personas la obsesión por comprar, lo cual puede llegar a ser comparable con quien juega compulsivamente.

Los manuales psiquiátricos no incluyen la compra compulsiva como una enfermedad, pero es muy parecida neurobiológicamente al juego compulsivo o ludopatía.

Especialistas de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), señalan que la “oniomanía” es el término utilizado para describir a quienes no se pueden controlar para adquirir algo cuyo trastorno representa uno de los problemas actuales más graves, pues social y culturalmente se promueve tener bienes materiales y un estatus que nos haga sentirnos mejores personas e, incluso, más atractivos.

En un comunicado de la UNAM, se indica que este comportamiento puede darse como una respuesta ante emociones primarias, como venganza y aburrimiento; de hecho, se acentúa en la época decembrina.

El porcentaje de mujeres que sufren este padecimiento es mayor al de los hombres; ellas suelen adquirir ropa, zapatos, música y ellos, todo lo que tiene que ver con los gadgets y aparatos electrónicos. A la fecha, señalan los especialistas de la UNAM, los manuales psiquiátricos no incluyen la compra compulsiva como una enfermedad; sin embargo, es muy parecida neurobiológicamente al juego compulsivo.

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil