COLUMNA | C. Orozco: cerámica sustentable desde Cuautitlán Izcalli con tecnología Climatech

Por Rodrigo Santillán

La adopción de nuevas tecnologías en las empresas implica grandes desafíos. Sin embargo, la visión a largo plazo que busca expansión y sustentabilidad puede superar esos riesgos. Así lo demuestra C. Orozco, empresa local de Cuautitlán Izcalli con más de treinta años de trayectoria en la fabricación de piezas de cerámica.

Fundada por Alfredo Cano, quien inició en el sector de materias primas antes de crear Quimineral en 1995, la empresa ha desarrollado productos especializados mediante la técnica Xical, caracterizada por trazos de líneas y puntos simétricos en piezas de alta temperatura y monococción.

Comprometido con la innovación sustentable, uno de sus primeros proyectos ambientales fue desarrollado en el ámbito doméstico: un sistema para separar aguas grises, tratarlas y reutilizarlas en el riego de jardines. Como señala Peter Thiel en Zero to One: “Cuando inicias algo, la primera y más crucial decisión que debes tomar es con quién lo vas a iniciar.” Esta visión de colaboración e innovación se trasladó también a C. Orozco, donde la apuesta más reciente ha sido la adopción de la tecnología de Carbon Power México para fortalecer su compromiso ambiental y reducir la huella de carbono asociada al proceso de quema de cerámica.

La relevancia de atacar estos problemas ambientales queda clara al revisar estudios como el publicado por Gaceta UNAM en 2019, donde se documentó la presencia de metales pesados en cerebros de personas expuestas a contaminantes del aire: partículas de menos de 2.5 micras capaces de llegar a los alveolos pulmonares e ingresar directamente al torrente sanguíneo.

Conscientes de este panorama, en C. Orozco se está instalando una planta piloto que permitirá capturar hasta 200 toneladas de CO₂ generadas en sus hornos, transformándolas en productos de valor a través de un innovador proceso electroquímico. Esta iniciativa no solo fomenta la economía circular, sino que también representa un importante paso hacia la reducción del impacto ambiental de su producción.

“Implementar esta tecnología nos permitirá reducir la huella de carbono de nuestros productos y hacer nuestra producción más sustentable”, destaca Alfredo Cano, director de la empresa.

En cuanto a la posibilidad de que este tipo de tecnologías se implementen en otras empresas del sector cerámico, Alfredo Cano considera que su adopción es viable, especialmente si se lleva a cabo de manera gradual. A medida que las tecnologías Climatech evolucionen y se perfeccionen, su acceso y adaptación serán cada vez más fáciles para pequeñas y medianas empresas, impulsando así un cambio sostenible en toda la industria.

Desde Cuautitlán Izcalli, C. Orozco se consolida como una de las primeras empresas cerámicas en México en apostar de manera decidida por la innovación verde, demostrando que es posible integrar nuevas tecnologías en los emprendimientos locales. Al adoptar procesos de captura y uso de CO₂, no solo contribuyen a la reducción del impacto ambiental, sino que también generan un valor agregado: ofrecer productos más responsables, fortalecer la confianza de sus clientes y abrirse a mercados que cada vez valoran más la sustentabilidad como un factor de decisión. C. Orozco demuestra que innovar también es cuidar el entorno y adaptarse a las nuevas exigencias del mundo actual.

Referencia

Peter Thiel, (2014) “Zero to One”.

Hugo Maguey, (Mayo 16, 2019) “21 mil muertes al año asociadas a la contaminación”, Gaceta UNAM.

Mi nombre es Rodrigo Santillán, originario de Cuautitlán Izcalli, lo cual ha sido parte fundamental de mi conexión y compromiso con el medio ambiente. Soy Ingeniero Civil egresado de la UNAM, especializado en la evaluación financiera de proyectos de infraestructura, área en la que me desempeño como analista de concesiones desde hace cinco años.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil