Hace unos días por medio de redes sociales se viralizó el caso de Nathalia, una menor de 6 años de edad, quien era perteneciente a la escuela It Innovation School Campus Cuautitlán, ubicada en la colonia Tepalcapa, Cuautitlán Izcalli, el cual evidenciaba un presunto caso de acoso al interior de la escuela.
De acuerdo con la denuncia virtual, Nathalia habría sido violentada en diversas ocasiones por parte de un compañero de clase, el cual, de acuerdo a sus padres, se presume sería hijo de una de las docentes de la escuela. Sin embargo, no es un caso aislado, ya que Periódico de Izcalli logró recopilar la historia de dos niños más, quienes presuntamente han sufrido acoso escolar en dicha institución.
Caso Natalia
En una entrevista realizada por Periódico de Izcalli, Ricardo, padre de Nathalia relató que algunas de las agresiones cometidas hacia la menor son insultos verbales, empujones y jalones de cabello, situación que, asegura, fue notificada por la alumna a sus profesoras. Asimismo, detalló que uno de los miedos de su hija era que su presunto agresor “le cortará la cabeza”, pues señala que el menor en diversas ocasiones amenazó a otros niños con las tijeras en el cuello.
“Incluso llegó amenazar alumnos del mismo salón con tijeras en el cuello diciéndoles que, pues les iba a cortar la cabeza y demás. Y todo parte de ahí porque mi hija empezó a entrar con miedo a la escuela, y yo decía: ¿Y por qué?, ¿Por qué no quieres entrar?
Ya sacándole la información fue que me dijo: No es que yo tengo miedo de que me corte la cabeza este niño. Y yo: ¿Cómo que te va a cortar la cabeza?… Y fue que me enteré de lo acontecido.”, contó Ricardo.
Por lo anterior, el padre de familia informó que el 30 de enero levantó una queja formal en la escuela para posteriormente tener una reunión el 4 de febrero con el representante legal de la misma, donde presuntamente se le amenazó con la dada de baja de la menor.

Siguiendo la cronología de los hechos, al día siguiente, el 5 de febrero, se autorizó una entrevista con Nathalia, quien habría confirmado el acoso escolar; fue hasta el 11 de marzo que la directora de la institución, solicitó a Ricardo firmar un patrocinio, el cual tendría como finalidad cerrar dicha problemática, pero al negarse, el 28 de mayo cuando quiso realizar la reinscripción de la menor le informaron sobre un bloqueo académico por un supuesto adeudo de 10 mil pesos.
“Voy a la escuela, porque le 28 de mayo me notificaron que tenía un adeudo de como 10 mil pesos, entonces fui a cobranza y le dije que no podía deber porque yo había estado pagando. […] Empezamos a hacer como la validación y yo no debía nada. Incluso la de cobranza cuando hace el cotejo de los pagos me dijo: Hasta con lo que ahorita estoy viendo, ahora hasta le debemos a usted.”, comentó.
Luego de la aclaración por el bloqueo académico, al volver a solicitar la inscripción de Nathalia, Ricardo cuenta que el 4 de junio les comentan que no pueden aceptarla ya que no había espacio en los grupos, por lo que podía mantenerse en una lista de espera, pero el 17 de este mes les avisaron que no les iban a permitir la reinscripción de la niña.
El 19 de junio la escuela emitió un comunicado interno por las publicaciones realizadas por medio de redes sociales, donde se evidenciaba el caso de Nathalia:
“En relación con el caso aludido, queremos reiterar que la escuela ofreció atención y seguimiento oportuno a las inquietudes planteadas. Además, como institución educativa, mantenemos una comunicación constante con las autoridades educativas competentes, tanto Federales como Estatales. En cumplimiento de nuestra responsabilidad, informamos de manera oportuna cualquier situación que pudiera representar una afectación al bienestar de nuestros estudiantes o al ambiente escolar.
Por lo anterior, rechazamos categóricamente cualquier imputación que sugiera actos de agresión o exclusión institucional hacia los alumnos de nuestra comunidad, especialmente cuando dichos señalamientos no han sido probados conforme a derecho.”, se lee en el comunicado escolar.
Caso Gretel
En este caso, la señora Carolina, madre de Gretel de 7 años de edad, denunció que los maltratos hacia la menor eran realizados por un niño más grande e incluso mencionó que no era el único agresor, pues destacó que eran hermanos quienes presuntamente se dedicaban a hacerle bullying a su hija y a otros alumnos de la institución.
Según lo relatado el presunto agresor de Gretel la amenazaba y golpeaba, pero el último acontecimiento fue cuando su hija salía de los sanitarios y el niño supuestamente le habría bajado los pantalones a la niña, por lo que levantó una queja por medio de la página escolar “aulanet”, el 10 de marzo.
Una vez ingresada la queja, el 12 de marzo la directora de la institución se habría acercado a Carolina para pedirle una reunión el 18 de marzo, donde fue ingresada a una oficina con dos abogados, la directora de primaria y kínder, además de la psicóloga del plantel para que hiciera una descripción de los hechos. Sin embargo, destaca que al momento de leer la hoja se percató de elementos que la estarían “afectando” por lo que se negó a firmar.
“Ustedes están siendo omisos con el problema que le están causando a mi hija dentro del plantel y no está en garantizando la seguridad de ella. Yo les pido que a mi hija se les entreviste, bueno que la entreviste la psicóloga, y que me enseñen los videos o que ustedes revisen los videos donde el niño agresor le ha pegado a mi hija, la ha amenazado y esta última vez le bajo los pantalones, ¿Qué sigue?, les dije”, relató Carolina.
Asimismo, comentó para Periódico de Izcalli que esta situación no es aislada, ya que cuenta que han sido varios los casos los que se han presentado e incluso resaltó que debido a esta situación se ha hecho burla entre los padres de familia, quienes las hacen llamar “las mamás corridas”.
Por esta situación, el pasado 1 de abril a través de un correo electrónico la escuela le notificó la baja definitiva de Gretel. “Este colegio determina conforme a las normas señaladas anteriormente determinar como MEDIDA PRECAUTORIA EL CAMBIO DE ESCUELA DEL ALUMNO G.F.P. de manera inmediata.”, se lee en el archivo.
Aunque la menor fue dada de baja desde el pasado 1 de abril, Carolina señala que hasta la fecha la institución no ha realizado la devolución de los papeles de Gretel, por lo que no ha podido ingresarla a un nuevo plantel educativo.
Caso César
Judith, madre de César de actualmente 9 años de edad, relató que, su hijo fue víctima de acoso escolar por alrededor de tres años, un hecho que además de ocasionar su cambio de escuela, ha provocado consecuencias emocionales y psicológicas que se han afectado severamente su salud mental.
De acuerdo con lo relatado a Periódico de Izcalli su primer reporte ante las autoridades escolares se suscitó en abril de 2023, cuando César no quería asistir al festejo del Día del Niño por miedo, y al cuestionarle la situación le informó que sus compañeros lo molestaban, señalando principalmente al mismo alumno que también molestaría a Gretel más adelante, por lo que decidió hablar directamente con la madre del niño, pero la institución al enterarse del contacto directo exhortó a Judith a no volver a hacerlo, ya que estaría violando las políticas de la escuela.
Fue así como el acoso continuo, y aunque no se encontraban en el mismo grupo, Judith afirmó que el menor buscaba momentos como el receso para agredir a César. Debido al constante acoso, el menor comenzó a presentar malestares estomacales, pero conforme fue avanzando llegó un momento en el cual era imposible que César ingresará al plantel.
“Yo no voy a estarlo lastimando, jalándolo de la camioneta para meterlo. ¿Para qué lo meto? Para que aparte este llore y lloré allá adentro.”, le habría mencionado Judith a la psicóloga de la escuela.
En marzo de este año, Judith decidió cambiar de institución a César, quien llegó a un punto de mandar mensaje llorando o llamarla constantemente por miedo al estar en la escuela. Comenta que muchas de las amenazas que recibía era que “Iban a matar a su papá o mamá”, “que su papá era policía y los iba a meter a la cárcel”, “que se iba a quedar solo” o “que ya no lo querían ver en la escuela”.
Actualmente, César se encuentra en terapia psicológica, sin embargo, Judith comenta que no ha sido un camino fácil, pues su hijo en estos momentos para sentirse seguro necesita ver a su madre las 24 horas del día, los 7 días de la semana, de lo contrario entra en un severo cuadro de ansiedad, por lo que teme que en algún momento atente contra su vida.
“Mi hijo sí me llegó a mencionar eso: sabes que mamá, ya no quiero vivir. Yo no te estoy dando los resultados que tú mereces. Me dice: mejor, que mi hermanito, cuando sea mayor cuide de ti, porque yo no soy capaz.”, relató Judith.
Finalmente, mencionó que al cambiar a sus hijos de la It Innovation School Campus Cuautitlán lo hizo de manera pacífica, pero al notar estos casos y las afectaciones que ha tenido su hijo, pide justicia, ya que el acoso escolar no es un juego y puede ser la consecuencia de muchas muertes infantiles.
“Lo que quiero es justicia. ¿Por qué quiero justicia? Porque también ahorita me he empapado mucho de estos temas, y uno toma esta situación del acoso como juegos de niños, problemas de niños, pero hay una estadística que dice que la el suicidio en infantes es más alto que las muertes por Covid”, resaltó haciendo referencia al estudio realizado por la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2020.
Antecedentes de la It Innovation School Campus Cuautitlán
En 2024, Periódico de Izcalli recibió otra denuncia escolar donde una menor de habría sido presuntamente discriminada por parte de las profesoras de esta institución por tener un posible diagnóstico de Trastorno de Déficit de Atención (TDA), situación por la cual le habrían negado la reinscripción.
Finalmente, Periódico de Izcalli buscó contactar a la escuela, pero al comunicarnos vía telefónica y comentar el motivo de la llamada, mencionaron que nos dirigirían con el área correspondiente y tras seis minutos de espera, la grabadora de voz mencionó que la conexión falló.
Te puede interesar:
- La curva de pato: el reto de la energía solar
- Municipios de Edomex se unen para rehabilitar Periférico Norte
- Tren Suburbano al AIFA: ¿conectando a los pasajeros o fortaleciendo la logística?
- Denuncian casos de acoso escolar en el It Innovation School Campus Cuautitlán
- Van 35 impugnaciones contra elecciones judiciales en Edomex