“El Mole” patrimonio cultural de la humanidad
Cada región del país tiene variaciones en cuanto a los ingredientes de preparación.
El mole mexicano tiene su origen en la época prehispánica; sin embargo durante la época colonial en los conventos y cocinas se fueron agregando nuevos ingredientes y condimentos para dar mayor sabor y consistencia a la receta.
El mole es una deliciosa salsa elaborada a base de chiles, especias, nueces (almendras, pepitas, cacahuates, entre otras) y tomates. Cada región del país tiene sus variaciones en cuanto a los ingredientes utilizados. Actualmente, este platillo es reconocido por la UNESCO, como patrimonio cultural de la humanidad.
Por ello te ofrecemos una alternativa para que degustes tan suculento sabor, el próximo 30 de septiembre y domingo 1 de octubre, asiste con tu familia al “Primer Festival del Mole” que se realizará en el Parque Ecológico Xochitla, en donde podrás probar diversos estilos de mole provenientes de regiones de Puebla y Oaxaca.
Dos estados juntos compartiendo el sabor y la tradición:
Conoce de Oaxaca el mole negro, el coloradito, el amarillo y el verde; y del estado de Puebla el tradicional mole poblano, de ajonjolí y el almendrado.