¿Qué es la medalla Fields?
La medalla Fields en el anverso tiene grabada la cabeza de Arquímedes y una inscripción que dice “Transire suum pectus mundoque potiri” (“ir más allá de uno mismo y dominar el mundo”).
Los premios Nobel, son los galardones que cada año se otorgan a personas que han destacado en su campo y que han ayudado al desarrollo humano.
El inventor y químico sueco Alfred Nobel, inventor de la dinamita, se sintió culpable de haberse enriquecido mediante un invento dedicado a la guerra. Por ello, en París, el 27 de noviembre de 1895 firmó en su testamento una forma de limpiar su nombre, los Premios Nobel.
¿En qué consistía esta propuesta? Sencillamente, el gran capital que Alfred dejó tras su muerte se invertiría en valores seguros, y los intereses provocados por esos fondos serían entregados anualmente a los ganadores.
Actualmente, el beneficio económico que se lleva el afortunado es aproximadamente de unos 10 millones de coronas suecas (algo más de un millón de euros).
Pero el ganar este premio es algo que trasciende lo económico.
Recibir este galardón es un símbolo de reconocimiento internacional, apto sólo para los que sobresalen en su trabajo.
En el testamento de Alfred Nobel se dice claramente quién deberá recibir esos prestigiosos premios:
“Una parte a la persona que haya hecho el descubrimiento o el invento más importante dentro de los campos de la física, química, fisiología y la medicina, literatura, y una parte a la persona que haya trabajado más o mejor en favor de la fraternidad entre las naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz (…) Es mi expreso deseo que, al otorgar estos premios, no se tenga en consideración la nacionalidad de los candidatos, sino que sean los más merecedores los que reciban el premio”.
Esto fue una gran idea de este hombre, muy comprometida con el avance del saber humano. ¿Pero dónde quedan las matemáticas? ¿Acaso no son igual de importantes? Respecto a este punto existen alunos rumores. Uno de ellos dice que la mujer de Nobel le era infiel con el famoso matemático Gösta Mittag-Leffler, personaje totalmente apto para recibir el Nobel de matemáticas. Por tanto, este rumor nos dice que Alfred evitó incluir esta categoría para que no lo recibiera este matemático.investigaciones
Es una bonita leyenda, y explicaría muy bien el porqué de nuestra pregunta, pero hay un problema: Alfred Nobel era soltero. Por tanto, esta primera excusa es falsa.
¿Entonces cuál es el motivo real? Pues es mucho más sencilla y aburrida que los rumores: sencillamente, las matemáticas no le gustaban a Alfred Nobel. Él creo unos premios acordes a sus intereses y a las materias que según él ayudaban más a la humanidad. Y esa es la verdadera historia de porqué no hay premios Nobel dedicados a las matemáticas. Ahora bien, no por ello los matemáticos se han quedado sin galardones. Para suplir la falta del Nobel, los matemáticos tienen su propio galardón, la Medalla Fields.
La Medalla Fields (también conocida como La Medalla Internacional para Descubrimientos Sobresalientes en Matemáticas), es concedida cada cuatro años por la Unión Matemática Internacional. El nombre de la medalla es un homenaje al matemático John Charles Fields, que asentó las bases para este premio.
Como se puede ver en la imagen, el anverso tiene grabada la cabeza de Arquímedes y una inscripción que dice “Transire suum pectus mundoque potiri” (lo cual viene a significar “ir más allá de uno mismo y dominar el mundo”).
En el reverso se puede leer la inscripción “congregati ex toto orbe mathematici ob scrita insignia tribuere” (que significa “los matemáticos de todo el mundo se reunieron para dar esta medalla por escritos excelentes”).
Por tanto, a pesar de ser un premio menos conocido y con menos peso que el Premio Nobel, los matemáticos tienen un galardón que premiará el avance de las matemáticas, una ciencia que se lo merece. Los ganadores de la Medalla Fields reciben 15.000 dolares canadienses (lo que vienen a ser unos 10.700 euros).