La venta legal de armas a ciudadanos y militares, para uso particular, se ha incrementado en los últimos años en México. Entre el 2012 y el 2017, la venta de armas legales autorizadas por la SEDENA se incrementó en un 34.7% para las armas largas y 93.4% para las armas cortas, de acuerdo con registros de la dependencia federal.
De acuerdo a las cifras oficiales, la venta de armas ha crecido significativamente en los últimos tres años y miles de armas circulan por el territorio nacional entre la población. Del 2016 y hasta el 30 de septiembre pasado, la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) registró 352 mil 187 armas en los 32 estados del país.
De acuerdo con datos públicos de la SEDENA, en el 2016 la dependencia federal llevaba un registro de 149 mil 140 armas, solicitados por ciudadanos; para el 2017 el número de armas registradas por la ciudadanía fue de 134 mil 381; mientras que en este año 2018, entre enero y septiembre, es decir, los primeros nueve meses del año, ya se habían solicitado y otorgado un total de 67 mil 866 nuevos registros de armas.
De acuerdo con la dependencia federal, la Ciudad de México es la entidad con mayor registro de armas, ya que en la capital se otorgaron 115 mil 744 permisos o registros, entre el 2016 y hasta septiembre de este año, lo que equivale al 32.8% del total en los últimos tres años.
A la capital le sigue el estado de Michoacán, en donde en el mismo periodo la SEDENA ha registrado un total de 21 mil 031 unidades, y en tercer lugar se ubica el Estado de México con 7 mil 778 armas.
Ambos estados en su conjunto equivalen al 8.1% del total de las armas registradas por la SEDENA en los últimos tres años.