De dónde provienen las Pastorelas Navideñas

Nuestro país es rico en costumbres y tradiciones y en el mes de diciembre no puede ser la excepción para mostrar el particular punto de vista de los mexicanos sobre la máxima celebración de este mes, el nacimiento del niño Jesús, a través del colorido, la picardía e incluso las moralejas que encontramos en la representación de las Pastorelas Navideñas.

Obras teatrales en las que se narra la lucha entre el bien y el mal, a la que se enfrentan los pastores en su camino a Belén para adorar al niño Dios, y cómo tienen que vencer las tentaciones que el mismísimo Lucifer les va presentando en el trayecto.

El origen de las pastorelas se remonta a la época medieval y las primeras representaciones de ésta narrativa religiosa y artística en México fueron promovidas por fray Juan de Zumárraga, que ordenó celebrar una “farsa de la natividad gozosa de Nuestro Salvador” y en la que se ejecutaban principalmente algunos pasajes bíblicos.

Las pastorelas fueron utilizadas para la evangelización de los indígenas, ya que, de forma graciosa, los frailes enseñaban el catecismo y daban a conocer a los indios la vida de Jesús. A los indios les gustaban mucho las pastorelas porque estaban acostumbrados a los bailes, mitotes o pantomimas de sus celebraciones y así sentían que podían conservar sus tradiciones.

Con el paso del tiempo, los autores laicos se encargaron de darle un contenido un poco menos religioso a los temas de las pastorelas y entonces adquirieron un carácter más popular, reflejando costumbres del pueblo mexicano, conservando el argumento y los personajes básicos de los pastores que emprenden el camino a Belén y después de vencer al demonio pueden ofrecer sus regalos al Santo Niño.

En la actualidad se sigue llevando a cabo esta representación con las adaptaciones pertinentes a la época e incluso momento histórico del país y en muchas de ellas se celebra una verbena popular con comida y bebida típica de la temporada que se ofrece a los asistentes al final de la representación.

error: Content is protected !!
Salir de la versión móvil