En este día de las madres, la Secretaría de Desarrollo Económico espera un aumento del 15 por ciento, comparado con el 10 de mayo del año pasado, en la derrama económica de esta celebración.

Los festejos del 10 de mayo representan un gran ingreso para el comercio debido al número de ventas en restaurantes, floristas, venta de electrónicos, perfumes y ropa, lo que genera un aumento del 70 por ciento del consumo promedio en los mexiquenses.
El año pasado la derrama fue equivalente a 7 mil millones de pesos, de las cuales 3 mil millones de pesos apoyaron a productores y comerciantes del Valle de Toluca; por ello esperan un derrame actual de 8 mil 50 millones de pesos en el Estado de México.
Estima Sedeco 8 mmp de derrama económica para el Estado de México por festejos del Día de las Madres pic.twitter.com/vQpuYMs1Zi
— Secretaría de Desarrollo Económico del GEM (@SedecoEdomex) May 8, 2024
Cabe mencionar que, en el año 2023, únicamente contemplando los ingresos de los restaurantes del Estado de México, se logró una derrama de alrededor de 100 millones de pesos, mientras que en 2021 con aun estando en semáforo amarillo se logró un monto de 500 millones de pesos y en 2020 con el semáforo en rojo que se generó a raíz del COVID-19 se obtuvo el recaudo de 150 millones de pesos.
También te puede interesar:
- San José Puente Grande, un pueblo ahogado y olvidado entre naves industriales
- WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro
- COLUMNA | Internet de las cosas y monitoreo de la calidad del agua
- La curva de pato: el reto de la energía solar
- Municipios de Edomex se unen para rehabilitar Periférico Norte