La Asociación Civil Biciverde obtuvo la firma, en el Decálogo por la Movilidad izcallense, de la candidata Karla Fiesco García y los candidatos Daniel Serrano Palacios y Polo Galván, aspirantes a la presidencia municipal de Cuautitlán Izcalli.

“Este documento, no solo nos representa como Biciverde o Alcaldía, también lo hace con cualquiera que quiera sumarse a los trabajos, quisimos hacer un llamado local a todas las lideresas y líderes de colectivas ciclistas en la demarcación, pero fue imposible, sin embargo, saben que el trabajo que hacemos como organización siempre procuramos sea representativa de todos los colectivos”, declaró Adrián Muciño, Coordinador de Gestión y Organización Social de BV.
Por su parte la presidenta de Bicicleta del Edoméx, Wilma Parra, aseguró que los puntos que establece este documento están sustentados por la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la Ley Estatal de Movilidad y la Constitución Mexicana.
Decálogo por la Movilidad Izcallense
Los tres aspirantes al puesto político, posterior a leer el documento acordaron participar en este Decálogo y buscar que sean cumplidos, con el fin de lograr el bienestar de los izcallenses. Entre los acuerdos comprometidos están:
- Peatones y usuarios de transporte no motorizado al centro de las decisiones en obra pública.
- Armonizar leyes, normar y reglamentos municipales con la nueva Ley de Movilidad.
- Rehabilitar y/o construir ciclovías y banquetas.
- Capacitar servidores en materia de movilidad y género.
- Todas las obras planeadas y construidas con perspectiva de género.
- Crear un Consejo Municipal de Movilidad No Motorizada.
- Las obras deben estar apegadas a normas globales y mexicanas tomando en cuenta a personas con discapacidad, mujeres y niñas.
- Destinar presupuesto a los puntos anteriores y para difundir los proyectos de la comunidad.
- Todas las obras deberán conservar e integrar los elementos naturales del hábitat urbano.
- La planeación y elaboración de obras de movilidad deben contemplar estrategias de mitigación de riesgos y para la seguridad de las personas.
También te puede interesar:
- San José Puente Grande, un pueblo ahogado y olvidado entre naves industriales
- WASCO y Carbon Power México: una colaboración que construye el futuro
- COLUMNA | Internet de las cosas y monitoreo de la calidad del agua
- La curva de pato: el reto de la energía solar
- Municipios de Edomex se unen para rehabilitar Periférico Norte